
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones

Un musulmán construye una iglesia en Bosnia en nombre de la convivencia
Al salir de la iglesia recién inaugurada, los fieles se detienen para saludar afectuosamente a un hombre alto, en camisa blanca: Husejn Smajic no asistió al oficio pero este templo católico no existiría sin este musulmán de Bosnia.
Tras la guerra entre comunidades que dejó 100.000 muertos en los años 1990, Bosnia se encuentra partida por líneas de demarcación étnicas, con una entidad serbia y una federación croata-musulmana, y difíciles relaciones entre grupos.
La mayoría de los croatas católicos de la localidad de Bugojno (el 34% de los 47.000 habitantes antes de la guerra) fueron expulsados en 1993 por las fuerzas musulmanas bosnias, y solo un tercio regresó.
Husejn Smajic, de 68 años, no desea que Bosnia sea así.
Hace ocho años, después de mandar construir un lago artificial en su propiedad, este hombre de negocios jubilado descubrió los cimientos de una iglesia católica medieval.
En el lugar aparecieron 12 esqueletos y los restos de un hábito dorado, que según los arqueólogos podría ser el de la reina Helena Gruba, la única mujer que gobernó el reino bosnio medieval, a finales del siglo XIV.
Husejn Smajic decidió entonces llevar a cabo su visión de una Bosnia multiétnica.
Cedió a la Iglesia Católica una parte de los terrenos y comenzó a construir un nuevo templo cerca de los vestigios del primero, que pudo ser destruido durante la invasión otomana en el siglo XV.
- Matrimonios mixtos -
Propietario de un aserradero y de dos pequeñas centrales hidroeléctricas, Husejn Smajic, pudo financiar con sus fondos buena parte de la construcción.
También consiguió donaciones de dinero y de material de los croatas, así como de musulmanes y de serbios.
"Lo hice para que la gente vea que podemos vivir bien todos juntos. No puede haber belleza sin mezcla de comunidades, es nuestra riqueza", explica a la AFP.
Smajic sabe de lo que habla, está casado con una católica, Vesna. "Conseguí vivir 45 años con mi enemigo", ironiza.
"Su familia, un matrimonio mixto, es lo que hace diferente a este país, en el que vivimos con nuestras diferencias, pero donde podemos vivir juntos en el respeto", explica a la AFP el cardenal Vinko Puljic, responsable de la Iglesia Católica bosnia.
En los años 1970, bosnios musulmanes, croatas católicos y serbios ortodoxos se casaban a menudo entre ellos. La guerra alejó a las tres comunidades de este pequeño país de 3,5 millones de habitantes, incluidas las familias. Ahora son raras las zonas multiétnicas e, incluso, en los lugares donde esto se da, los hijos de los diferentes grupos no van a las mismas escuelas.
A la salida de la iglesia, una croata de 61 años, Zeljka Sistov Franjic, "feliz y orgullosa", y con los ojos llenos de lágrimas, afirma que el gesto de Smajic es "muy importante para la vida en común en Bugojno y en Bosnia".
Su padre, de 78 años, vive solo en Bugojno. Sus vecinos musulmanes se ocupan de cuidarlo: "Así es la vida aquí", cuenta esta croata.
- "Sería Suiza" -
"Si fuéramos todos como él, si tuviéramos todos ese amor por el otro, creo que el país sería tan feliz que nadie se iría a Alemania, Austria o Suiza. Sería Suiza", cuenta uno de los fieles Mihovil Klisanin, de unos sesenta años.
Cada año, varias decenas de miles de bosnios abandonan el país, uno de los más pobres de Europa, por la falta de perspectivas económicas.
"No hay muchas personas como Husejn en Bosnia, sobre todo tras el conflicto. Tiene el corazón del tamaño de una montaña", afirma Frano Glavas, de 58 años, croata de Bugojno y que vive ahora en Croacia.
Para Husejn Smajic, es una cuestión de amor por su país.
"Si amas este país y a su gente, a toda, hay que trabajar contra los políticos. Lo que hacen no lleva a ningún lado", añade.
Mientras tanto, el día se acaba junto a varias mesas llenas de cevapis, las salchichas tomadas en todos los Balcanes.
A.Mykhailo--CPN