
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones

Las vendimias prematuras ponen a prueba al vino francés
Los viticultores franceses se han visto obligados a adelantar enormemente la vendimia este año a causa de las temperaturas, y ahora la cuestión es saber cómo afectará esa canícula a la calidad de la uva.
Desde las colinas de L'Hérault (sureste) a la Alsacia del noreste del país, numerosos propietarios ya han empezado a cortar las cepas, tras tres largas oleadas de calor.
La maduración de la uva llegó a provocar una vendimia a finales de julio en el Rosellón, algo excepcional. La tendencia en el resto del país está siendo un inicio de la cosecha de 1 a 3 semanas antes de lo previsto.
"Estábamos sorprendidos, [las uvas] empezaron a madurar muy rápidamente en los últimos días", explicó Francois Capdellayre, presidente de la cooperativa vinícola Dom Brial en Baixas, cerca de Perpiñán (sureste).
"Nunca en treinta años había empezado mi vendimia el 9 de agosto", declaró Jérôme Despey, propietario en la región de L'Hérault.
- La uva se seca -
Como otros muchos agricultores, los viticultores franceses se han ido adaptando paulatinamente a la nueva realidad climática.
Pero la sequía excepcional de este año, con un mes de julio que batió el récord precedente de 1961, y los picos de calor han acelerado las cosas.
Solamente 10% de los viñedos franceses utilizan sistemas de riego artificial, que pueden ser muy caros o muy complicados de instalar.
Las viñas son plantas especialmente resistentes, cuyas raíces penetran profundamente en la tierra a la búsqueda de agua.
Los viticultores históricamente prefieren el sol al exceso de lluvia porque el estrés hídrico favorece el nivel de azúcar en la uva. Y las lluvias fuera del ciclo natural de la primavera provoca la aparición de hongos.
Pero la situación actual sobrepasa lo previsto.
Cuando el agua escasea de forma excesiva, la cepa se protege perdiendo hojas y dejando de suministrar nutriente a las uvas, lo que interrumpe su desarrollo.
"No ha caído una gota de agua en dos meses", explicó en Alsacia Gilles Ehrhart, presidente de la asociación regional de viticultores.
"Vamos a tener una vendimia muy, muy pequeña", predice este veterano agricultor.
Cuando la temperatura sobrepasa los 38º C, "la uva se seca, pierde volumen y la calidad se resiente" explica.
El nivel de azúcar se vuelve excesivo y eso provoca una tasa de alcohol "demasiado elevada para los consumidores", añade Pierre Champetier, presidente de la Denominación de Origen Protegida de la región de Ardeche, al sur de Lyon.
Champetier empezó a recoger la uva el pasado lunes. "Hace 40 años empezábamos hacia el 20 de septiembre", explicó.
- Aguantar hasta el último momento -
Algunos vendimiadores aguantan hasta el último momento, a la espera de unas gotas de agua. Es el caso de algunos productores en L'Hérault, donde la cosecha debería empezar a principios de septiembre.
La Borgoña presenció hace dos años su vendimia más temprana en cuatro siglos de registros. Fue el 16 de agosto. Para este año prevén sacar las cizallas el 25 de agosto.
En el valle del Ródano, más al sur, "la canícula ha acelerado la maduración más de 20 días respecto al año pasado", indicó la asociación local de productores.
Los viticultores en esa región esperan que la calidad no se resienta.
En la Champaña (noreste), la vendimia empezará a finales de agosto. Los viticultores calculan una pérdida del 9% a causa de las heladas y tormentas de granizo durante la primavera.
En la región de Burdeos empezarán a vendimiar el 17 de agosto las uvas que se emplean para los blancos espumosos.
Luego vendrán los blancos secos, los dulces y finalmente los vinos tintos, que dan una especial reputación a esa región.
A.Leibowitz--CPN