
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México

El miedo acecha a los ucranianos que viven frente a la mayor central nuclear de Europa
"Si morimos, ocurrirá en un segundo y no sufriremos", dice Anastasia, una habitante de Marganets. En esta ciudada ucraniana, a pocos kilómetros de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, la población vive día y noche con un miedo constante.
En los últimos días Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de realizar bombardeos en el complejo de la central nuclear, la más grande de Europa.
El jueves, los últimos ataques dañaron unos captores de niveles de radioactividad. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) advirtió de la gravedad de la situación.
Marganets se encuentra a apenas 13 kilómetros de Zaporiyia. La ciudad, situada en lo alto de una colina, permanece bajo control ucraniano y desde ella puede verse, al otro lado del río Dniéper, la central nuclear levantada en tiempos soviéticos.
"Si morimos, ocurrirá en un segundo y no sufriremos. Me tranquiliza saber que mi hijo y mi familia no sufrirán", dice a la AFP Anastasia, 30 años, mientras continúa haciendo sus compras.
- "Ocurren cosas terribles" -
La central nuclear de Zaporiyia ha estado en la línea de frente desde que fue capturada por tropas rusas a inicios de marzo, días después de que el Kremlin ordenara la invasión de Ucrania.
En Marganets, los militares ucranianos aconsejan no acercarse a la orilla del río Dniéper, por miedo a que el enemigo dispare desde la orilla de enfrente, a unos 6 kilómetros de distancia.
La ciudad, que contaba unos 50.000 habitantes antes de la guerra, tiene un animado centro donde la gente vive su día a día más allá de los oscuros pensamientos de cada uno y los rumores persistentes sobre el estado de los seis reactores de la planta.
"Tengo miedo por mis padres y por mí misma. Quiero vivir y disfrutar la vida en esta ciudad", dice Ksenia, de 18 años, mientras sirve a unos clientes en un puesto de venta de café en la principal calle comercial.
"El miedo es constante. Y las noticias dicen que la situación en la planta es muy tensa, así que cada segundo que pasa es terrible. Tienes miedo de irte a dormir, porque por la noche ocurren cosas tremendas", añade.
En Marganets y en Nikopol, otra ciudad situada río abajo y a poca distancia, 17 personas murieron esta semana en ataques nocturnos, según las autoridades locales.
Ucrania acusa a Rusia de disparar desde la otra orilla del río y desde dentro del complejo nuclear. Las tropas ucranianas se abstienen de replicar por miedo a desencadenar una catástrofe.
El viernes, un alto responsable ucraniano dijo a AFP que las tropas rusas incluso "disparan contra algunas zonas de la central para dar la impresión de que es Ucrania quien lo hace".
Una situación que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de "chantaje nuclear".
"Creo que los rusos están utilizando la planta como un as, para perseguir sus propios objetivos", apunta Anton, de 37 años, que recuerda cómo hace dos semanas cayó un cohete cerca de su casa.
- Memorias de Chernóbil -
Ucrania fue en 1986, en tiempos soviéticos, escenario del desastre nuclear de Chernóbil, a 530 kilómetros al noroeste de Marganets.
El balance oficial de muertos es de apenas 31, pero algunas estimaciones hablan de decenas de miles e incluso cientos de miles de víctimas mortales.
En Marganets precisamente hay un monumento a esos "liquidadores".
De pie junto al cráter abierto por un cohete que cayó en Marganets por la noche, Sergei Volokitin, de 54 años, rememora aquellos tiempos.
"Después de mi graduación trabajé en la mina, y en mi equipo había dos personas que fueron liquidadores", recuerda. "Sabíamos todo lo que ocurrió allí".
"Conocemos los efectos de la radiación, y cuáles serán las consecuencias si sucede algo".
D.Philippon--CPN