
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo

La agricultura en primera línea de fuego en el este de Ucrania
La cosechadora yace rota en medio de un campo de cultivo del este de Ucrania, rodeada de una marca ennegrecida que señala el lugar donde estalló la mina. La agricultura es un sector complejo, pero labrar el campo bajo los bombardeos rusos, en medio de una guerra, "lo es aún más".
El agricultor Pavlo Kudimov explica que la máquina averiada avanzaba por un pasto en las afueras de la aldea de Maidan, a unos 20 kilómetros de la línea del frente con las fuerzas rusas, cuando golpeó el artefacto explosivo.
El estallido arrancó una rueda delantera y el carrete giratorio gigante salió despedido mientras la cabina se veía rodeada por las llamas.
A la mañana siguiente, el conductor seguía en el hospital con graves quemaduras, un recordatorio de los riesgos de cuidar la tierra cuando esta se convierte en campo de batalla.
"La agricultura siempre ha sido difícil, pero ahora lo es aún más", dice Kudimov a la AFP.
- Una profesión de riesgo -
A principios de agosto salió de Ucrania el primer envío de cereales desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero y bloqueó los puertos ucranianos en el Mar Negro.
El navío zarpó gracias a un acuerdo negociado por Turquía y Naciones Unidas, con el que se pretende mitigar el aumento exponencial de los precios, que ha creado una crisis global en el acceso a los alimentos. No en vano, las exportaciones de Ucrania suponían el 10% del mercado mundial de trigo.
Pero en este país en guerra, el embargo sobre las exportaciones de cereales también ha creado una crisis para los propios agricultores.
Sin acceso a los mercados internacionales, los silos están llenos, los precios se han desplomado y el atasco de la cadena de suministro aún no se ha aliviado.
Para los agricultores de la zona del Donbás, la zona oriental, corazón industrial y agrícola de Ucrania, la amenaza es aún mayor.
Allí todos los días suenan las sirenas antiaéreas, llueven cohetes, aviones militares atacan objetivos terrestres y los campos se ven literalmente regados con bombas de racimo, mientras los interminables pastos de girasol están ahora excavados con trincheras defensivas.
El año pasado, el agricultor Sergei Lubarskyi cobraba hasta 8 grivnas (22 céntimos de dólar) por kilo de trigo, pero desde el bloqueo, lo máximo que le ofrecen son 3 grivnas.
Y eso contando con que logre transportar el trigo al centro regional de Kramatorsk. En Rai-Aleksandrovka, la localidad de primera línea de combates en la que se encuentra, apenas obtiene 1,8 grivnas por kilo de trigo. "Los conductores tienen miedo de venir aquí", explica.
Eduard Stukalo, de 46 años, cultiva 150 hectáreas en las afueras de la ciudad de Sloviansk. Explica que es una lucha convencer a los trabajadores de que recolecten la cosecha que queda cerca del frente. "Nadie quiere ir, todos tienen miedo de los misiles".
"Los agricultores iremos a la quiebra este año", agrega.
Otros siguen yendo, a pesar de los riesgos. "Vamos al campo porque aquí no hay otro trabajo", dice Svitlana Gaponova, de 57 años, mientras arranca berenjenas en un campo en las afueras del asentamiento sitiado de Soledar. "Da miedo, pero distrae", dijo mientras el sonido de las explosiones de municiones resuena de fondo.
- Resistencia a marcharse -
En esta empobrecida parte de Ucrania también existe una fuerte tradición de agricultura de subsistencia.
En el mercado dominical, los vendedores venden los escasos productos que logran cultivar en sus parcelas personales.
"La gente planta en sus jardines y trabaja en ellos", explica Volodimir Ribalkin, responsable militar del distrito de Sviatohirsk, para explicar la renuencia de los residentes a marcharse pese a los continuos llamados de las autoridades a evacuar la zona.
En las primeras horas de la mañana del pasado lunes, un ataque destrozó el huerto detrás de la modesta casa de campo de Liubov Kanisheva, de 57 años, en las afueras de Kramatorsk.
Sus vides se han cubierto de polvo y los tomates han quedado aplastados en la tierra. "El jardín era justo para nuestras necesidades". Ahora "no queda nada".
T.Morelli--CPN