
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo

La búsqueda desesperada de empleados continúa en Estados Unidos
Vendedores, meseros, profesores, carteros... las ofertas de empleo abundan en Estados Unidos ante la caída del número de trabajadores disponibles desde que comenzó la pandemia, entre jubilaciones, restricciones de inmigración o covid de larga duración.
A los costados de las autopistas, los carteles de "Se necesita personal" cuelgan de las fachadas de los restaurantes y otros negocios.
Pero aunque los empleadores quieren contratar más que antes debido al frenesí de consumo de los estadounidenses tras la pandemia, batallan para lograrlo.
Según los datos más recientes disponibles, en junio había más de 10 millones de ofertas de empleo para menos de 6 millones de solicitantes.
"Tenemos muchos puestos de trabajo, pero no hay suficientes trabajadores", y "esta escasez afecta a todos los sectores", resume la Cámara de Comercio estadounidense, que representa a las empresas del país, en un comunicado.
Numerosas personas dejaron de trabajar en la primavera de 2020, cuando la economía estadounidense sufría de lleno la pandemia, y no volvieron.
"Tendríamos 3,4 millones de personas más en el mercado laboral" si la tasa de participación, de 62,1% en julio, fuese aún de 63,4%, como antes de la pandemia, calculó la organización patronal.
¿Pero adónde fueron?
Muchos se jubilaron: "La población estadounidense envejece", indica a la AFP Nick Bunker, responsable de investigación económica y especialista del mercado laboral estadounidense para el sitio de búsqueda de empleo Indeed.
- Falta inmigración -
Los "baby boomers" ya habían comenzado a abandonar el mercado laboral antes del covid, pero hubo una "aceleración" de jubilaciones al inicio de la crisis de la pandemia, dice a la AFP Diane Swonk, jefe economista en KPMG.
Millones de personas se jubilaron anticipadamente, temiendo por su salud, y aprovecharon el alza de los precios de las acciones y los bienes inmobiliarios para vender y disfrutar de sus ahorros.
A corto plazo, "somos poco susceptibles" de hallar nuevamente la masa de trabajadores de antes de la pandemia "debido al envejecimiento de la población", advierte Nick Bunker.
Y "no tenemos una migración a un ritmo suficiente para reemplazar a los baby boomers que dejan el mercado laboral", resalta Swonk.
En efecto, las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump prácticamente habían reducido a la mitad la inmigración entre 2016 y 2019. Y luego el covid disminuyó las llegadas de extranjeros, que representaban en 2021 apenas un cuarto de los de 2016.
"Ha repuntado un poco pero aún no a los niveles que conocíamos hace algunos años", precisó Bunker.
La Cámara de Comercio coincide en que el déficit de trabajadores tiene que ver con "las jubilaciones anticipadas y la baja de la migración". Pero también con las generosas ayudas del gobierno en la pandemia, al estimar que "inflaron las finanzas de algunos trabajadores anteriormente empleados" que "ya no necesitan trabajar".
- Covid de larga duración -
Las mujeres también dejaron de trabajar en 2020, debido a que buena parte de las escuelas permanecieron cerradas a veces durante año y medio. Y no todas han reiniciado clases, ante la falta de personal en las guarderías.
Diane Swonk también resalta "los efectos de la pandemia misma" en personas que contrajeron el virus, o sufren de covid de larga duración, "uno de los problemas más subestimados y peor entendidos, que alejan a la gente de la población activa".
Para afrontar esta falta de trabajadores, hay que buscar mecanismos para que las personas regresen al mercado laboral. Pero también se debe reducir el frenesí de consumo, para que las empresas necesiten menos personal.
Se espera que la escasez de mano de obra continúe, pero que se suavice un poco, ya que la lucha contra la alta inflación supone una ralentización de la economía, y por tanto del empleo.
Mientras tanto, los asalariados aprovechan: desde hace un año, millones de ellos cambian cada mes de trabajo, ya que los empleadores compiten entre sí ofreciendo mejores salarios y mejores condiciones laborales.
Este fenómeno incrementó el salario promedio por hora. En el sector privado es ahora de 32,27 dólares, un incremento de 5,2% en un año, lo que ha contribuido a su vez a alimentar la inflación.
El mercado laboral se recuperó en julio. Los 22 millones de empleos destruidos por el covid-19 fueron nuevamente creados, y la tasa de desempleo cayó a 3,5%.
H.Cho--CPN