
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón

PIB de Colombia creció 12,6% en segundo trimestre de 2022
El PIB de Colombia registró un crecimiento de 12,6% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2021, informó este martes la autoridad estadística.
Frente al primer trimestre de este año, la actividad aumentó en tanto un 1,5%, precisó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Entre abril y junio "el Producto Interno Bruto registró un crecimiento anual de 12,6%", indicó el organismo en Twitter, una cifra por encima de las expectativas de los expertos que estimaban un incremento entre el 8,3% y el 11,7%.
"Parece que estamos finalizando este periodo tan complejo de la pandemia (...) y esto ha generado dinamismo en una diversidad muy amplia de actividades que en las épocas de cuarentenas y de alta incertidumbre estaban frenadas", explicó a la AFP Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Los sectores de comercio, transporte, alojamiento, servicios de comida y la industria jalonaron el repunte de la cuarta economía latinoamericana.
Las actividades artísticas y de entretenimiento reportaron el mayor crecimiento interanual (36,5%), luego del levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia.
"Frente al mismo periodo de 2019, el PIB crece 11,3%", agregó el DANE.
Useche advierte que estos números podrían responder a un "rebote estadístico".
El avance el PIB "revela una cifra muy abultada porque nos comparamos con los peores momentos de la historia económica del país", explica el experto, evocando el impacto de la crisis sanitaria.
En ese sentido, agrega, el dato del crecimiento "podría estar sesgado".
La economía se robustece en medio de una sostenida alza de precios. El país de 50 millones de habitantes registró en julio una inflación anual del 10,2%, la más alta desde abril del 2000.
Además el desempleo se ubicó en 11,7% en junio y la informalidad alcanzó al 58% de la población en uno de los países más desiguales de América Latina.
"La inflación es muy mala, tiene efectos sobre el poder de compra de toda la población, pero podría ser uno de los síntomas de que la economía se está recuperando", analizó Useche.
Y aunque se temía que la elección de Gustavo Petro como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia hiciera tambalear la economía, el analista considera que el país "va a seguir creciendo".
Hay "mayor tranquilidad, certidumbre, ya que el presidente ha revelado una posición bastante menos radical de lo que parecía en su campaña y se ha rodeado de un equipo económico no solo de mucha experiencia sino también de orientaciones a favor del mercado", sostuvo Useche.
En julio el Banco de la República (emisor) proyectó que le economía colombiana crecerá un 6,9% en 2022.
M.Anderson--CPN