
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

La Unión Europea, dividida sobre vetar a los turistas rusos
Ucrania presiona a la Unión Europea para vetar la entrada de turistas rusos al bloque, pero la respuesta no ha sido unánime, con algunos miembros que lo aceptan y otros que se resisten.
Algunas naciones fronterizas con Rusia ya están frenando las solicitudes de visado o limitando el número de visas emitidas, pero no hay ninguna decisión ni posición unánime a nivel comunitario.
La cuestión se discutirá en un encuentro de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Praga el 31 de agosto.
- "Que disfruten de Rusia" -
"Los rusos apoyan abrumadoramente la guerra, celebran los ataques con misiles contra ciudades ucranianas y el asesinato de ucranianos. Dejen a los turistas rusos que disfruten de Rusia entonces", dijo el ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.
Su presidente Volodimir Zelenski también solicitó a los países occidentales que cerraran sus fronteras a los rusos, asegurando al diario The Washington Post que deberían "vivir en su propio mundo hasta que cambien su filosofía".
Iracundo, el Kremlin tachó de "irracional" la petición y amenazó con represalias.
- Respaldo de Finlandia y países bálticos -
Países del este de Europa como Letonia, Lituania y Polonia dejaron de emitir visados de turistas a rusos justo después de comenzar la invasión a finales de febrero.
Estonia ha ido un paso más allá y prohíbe la entrada incluso a los rusos que ya disponen de visados emitidos por sus servicios e intenta hacer lo mismo con aquellos que han conseguido estos permisos de otros Estados de la UE.
Finlandia, el país europeo con una frontera más extensa con Rusia, reducirá a partir del 1 de septiembre el número de visados de turistas rusos que gestionan al 10% del millar que reciben a diario. Un veto completo por nacionalidad es imposible de acuerdo con las leyes finlandesas.
La medida tendrá impacto: ante el cierre del espacio aéreo de la UE a los vuelos procedentes de Rusia, los ciudadanos de ese país usaban la conexión terrestre con Finlandia para ir a otros países europeos.
- Visado para el espacio Schengen -
Los viajeros rusos suelen usar visados para el espacio Schengen, válidos habitualmente en 26 países de la UE y naciones vecinas como Suiza y Noruega. Normalmente permiten estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días.
El total de 26 países recibió unos 3 millones de solicitudes de visado Schengen el año pasado. Los rusos representaron el mayor grupo, con 536.000, de las que solo un 3% fueron rechazadas.
Estonia quiere cambiar la normativa comunitaria para poder rechazar a rusos con visados Schengen independientemente del país donde han sido emitidos.
Pero Cyrille Bret, del Instituto Jacques Delors, augura "pocas posibilidades de que se adopte" una prohibición a nivel comunitario, incluso si las opiniones públicas de los países están a favor.
Las sanciones de la UE requieren la unanimidad de los 27 Estados miembros y los últimos paquetes de medidas han pasado con dificultades, especialmente por las objeciones de Hungría, que mantiene lazos con Moscú.
República Checa, que ostenta la presidencia temporal de la UE, no respalda el veto total, aunque incluyó la cuestión en la agenda del encuentro del 31 de agosto y reconoció que actuar con normalidad con los turistas rusos "en tiempos de agresión es inadecuado".
Praga defiende que quiere continuar permitiendo la entrada de periodistas rusos u otros civiles que teman ser perseguidos en su país. Esta cláusula está aceptada por el resto de países a favor del veto, incluso Ucrania.
- Acceso humanitario -
Alemania y Portugal ven la prohibición perjudicial para los rusos en desacuerdo con el Kremlin que optan por estos visados para escapar del país.
Bret señala que "la medida iría en contra de la libertad de movimiento y de la política de sanciones seguida hasta ahora".
En febrero, la UE restringió algunos tipos de visado para rusos vinculados al Kremlin, incluyendo a altos cargos, personas con pasaporte diplomático y empresarios. Pero los permisos de turistas siguieron en pie.
Grecia y Suecia no han tomado una posición en el asunto y Dinamarca ha señalado que quiere ver el consenso europeo antes de decidir.
La Comisión Europea admitió el jueves que había discusiones en marcha para ver si se podía alcanzar "un enfoque coordinado".
También subrayó la necesidad de acceso humanitario para los disidentes rusos y de examinar individualmente cada solicitud.
La comisaria de Asuntos Internos, Ylva Johansson, visitará Finlandia y Letonia a principios de septiembre para estudiar la cuestión con las autoridades locales.
Y.Ibrahim--CPN