
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Sobrevivir en Birmania en medio de una inflación galopante
"Si trabaja una sola persona, la familia no tendrá suficiente dinero para comer". En Birmania, la inflación desbocada se añade a la crisis política, y la población se encuentra a merced de las subvenciones a algunos productos básicos para poder sobrevivir.
Bajo las lluvias del monzón, decenas de personas hacen cola en las calles de Rangún para comprar aceite de cocina subvencionado, uno de los muchos productos que con la doble crisis política y económica se han vuelto caros y más difíciles de encontrar.
El país, dirigido por una junta militar desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, tuvo una inflación del 17,8% en abril, según los últimos datos oficiales.
"Si trabaja una sola persona, la familia no tendrá suficiente dinero para comer", cuenta Khin Khin Than, una ama de casa de 55 años, mientras espera a poder llenar su botella de plástico de aceite de cocina, vendido por una asociación local.
Khin Khin Than calcula que el precio del aceite de cocina pasó de 5.000 kyats a 9.000 kyats (4,2 dólares) para 1,6 litros, es decir un aumento de casi el 80%.
Pese a la represión de las voces discordantes, incluso el diario oficial habla a diario de la carestía del arroz, los huevos, las verduras o los alquileres.
La inflación agrava la crisis económica, en un país que según las proyecciones del Banco Mundial habrá perdido este año un 13% de su PIB respecto a 2019.
En Birmania, casi el 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, según el Banco Mundial, que enumera los problemas que aquejan la economía local: alza en el precio de los productos importados a causa del conflicto en Ucrania, cortes de electricidad, enfrentamientos armados en el país, cambios de políticas por parte de la junta...
- A expensas de la generosidad ajena -
Ante la subida de la gasolina, en niveles récord, la prensa oficial reportó el jueves que la junta ha creado un comité especial para importar petróleo de Rusia, uno de los escasos aliados de la junta birmana, por lo demás bastante aislada a nivel internacional.
En este contexto, muchos tienen que contar con la generosidad ajena para llenarse el estómago.
"Si cocinamos en casa resulta que no hay electricidad, y el arroz está caro", explica Lay Lay, que como cientos de personas espera ante un templo budista en Rangún a que le pongan por delante un plato gratis de arroz y curry.
"Los ingredientes son demasiado caros para un jubilado", asegura.
Ashin Ottamasiri, el monje que supervisa la distribución, indica que su templo ofrece cada día 500 cupones que dan derecho a una comida cocinada por los monjes, con los alimentos que ellos mismos reciben a modo de ofrenda.
"Algunos días hay más de 600 personas", detalla. "Si nos faltan arroz y curry ofrecemos pasteles, aperitivos y fruta".
"No puedo dar alojamiento a mucha gente, pero al menos puedo compartir la comida, para que la gente coma lo mismo que yo", dice el monje.
M.Davis--CPN