
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Estallido de violencia deja al menos 21 civiles muertos en el norte de Siria
Al menos 21 personas, incluidas menores, murieron en dos incidentes separados en un estallido de violencia a lo largo de la frontera norte de Siria con Turquía, informó el viernes el Observatorio Sirio para Derechos Humanos (OSDH).
Los ataques se producen en un contexto de aumento de tensiones entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) dirigidas por los kurdos y respaldadas por el régimen y las fuerzas turcas.
Las víctimas murieron en dos incidentes separados: uno en Al-Bab, bajo control de facciones sirias leales a Turquía en el noreste de Alepo; y el otro cerca de Hasakeh en el noreste del país, en poder de las FDS.
En Al-Bab, "los disparos de artillería de las fuerzas prorrégimen contra un mercado mataron a 17 civiles, entre ellos seis niños, e hirieron a otros 35", dijo el OSDH.
El portavoz de las FFDS, Farhad Shami, dijo que sus fuerzas no tenían "nada que ver" con el ataque.
Un corresponsal de la AFP vio cómo los residentes y el personal de rescate se apresuraban para evacuar a los heridos en medio de puestos de frutas y verduras destruidos.
En Hasakeh, la administración autónoma kurda informó que un bombardeo turco había "matado a cuatro niños y herido a 11 otros" al impactar "en la noche sobre un centro cerrado para menores".
El OSDH confirmó este balance.
Turquía amenaza desde mayo con una ofensiva contra las fuerzas kurdas que controlan una gran parte del noreste de Siria, envuelta en una guerra que ha dejado medio millón de muertos y millones de refugiados y desplazados desde 2011.
Desde julio, drones turcos atacan zonas controladas por las FDS, consideradas como "terroristas" por Ankara, según el OSDH y representantes turcos.
Sin embargo, citado el viernes en medios turcos, el presidente Recep Tayyip Erdogan afirmó que no "tenía interés" en el territorio sirio.
Y que Turquía deseaba "pasar a una nueva etapa" con el régimen de Damasco, ya que la mejora de las relaciones reforzaría la paz en la región.
M.Mendoza--CPN