
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Los banqueros centrales entre inflación y recesión en Jackson Hole
Subir las tasas para combatir la inflación, pero no demasiado para evitar que la economía quede de rodillas: este dilema que enfrentan los banqueros centrales en todo el mundo, estará al tope de la agenda de su reunión anual en Jackson Hole, Estados Unidos, el jueves y viernes.
Las majestuosas montañas de Grand Teton (Wyoming), reciben todos los años este encuentro organizado por la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), una iniciativa lanzada por el legendario presidente del organismo Paul Volcker.
El momento más esperado de este encuentro internacional será el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes a las 14H00 GMT.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no estará presente. Pero Isabel Schnabel, que integra su directorio en representación de Alemania participará en un panel el sábado.
Andrew Bailey, el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), confirmó su presencia, aunque anunció que no tomará la palabra.
"Las cartas están sobre la mesa en materia económica: un enemigo común que es la inflación, un riesgo de hacer demasiado (ndlr: subir demasiado las tasas de interés) para enfriar la economía. Hay que elegir entre ambos", resumió antes del encuentro Gregori Volokhine, gerente de cartera de Meeschaert Financial Services, en diálogo con la AFP.
Sin embargo, "la Fed no puede decir que debe elegir (...) entre aumentar el desempleo o bajar la inflación, pero es la elección que tiene", añade
- "Transición" -
Esta reunión tendrá lugar en momentos en que en todo el mundo los bancos centrales ajustan sus tasas al alza para luchar contra la inflación, a pesar de que eso puede afectar la reactivación tras la pandemia.
Un aumento de tasas de interés encarece el crédito y por lo tanto frena el consumo y la inversión, enfriando así la economía y la presión sobre los precios.
La Fed ya subió cuatro veces desde marzo sus tipos de interés de referencia, y el mercado se pregunta por la magnitud de próximas alzas que se dan por seguras.
La inflación en Estados Unidos a 12 meses se moderó en julio, a 8,5% desde 9,1% en junio, una cifra que marcó un máximo en 40 años.
Los inversionistas esperan con ansiedad la próxima reunión de la Fed los días 20 y 21 de setiembre, y los especialistas debaten es si el incremento de tipos de interés será de medio punto porcentual o de tres cuartos de punto, como en las últimas dos ocasiones.
Las tasas de referencia en Estados Unidos se ubican entre 2,25%-2,50%, cerca de un nivel considerado "neutral" de 2-3%, que no estimula ni frena la actividad económica.
Jerome Powell, en su discurso del viernes, "querrá enfatizar sobre la probable transición que se producirá con la política monetaria en el futuro. Algo que quieren comunicar es que están concentrados en los problemas de estabilidad de precios", destacó Jonathan Millar, economista de Barclays.
- Credibilidad -
"Jackson Hole podría ser muy importante para ilustrarnos" sobre la hipótesis de conservar tasas elevadas, a pesar de una desaceleración económica, sostuvo Mazen Issa, especialista del mercado de cambios de TD Securities.
El PIB de Estados Unidos se contrajo en el primer y el segundo trimestre, una sucesión que responde a la definición clásica de recesión, aunque en Estados Unidos se consideran otros parámetros para determinar ese estadio de la economía, como el nivel de empleo.
Estados Unidos registra 3,5% de desempleo, un mínimo histórico equivalente al nivel de febrero de 2020, antes de la pandemia. La economía recuperó todos los empleos perdidos durante el coronavirus.
Hace un año en la misma reunión, Powell hablaba de "factores transitorios" para explicar la inflación, y adevertía sobre un ajuste prematuro de tasas. Pero desde entonces, la inflación se instaló.
En la zona euro, el alza de precios batió un récord, en 8,9% en 12 meses. Inglaterra por su parte tiene una inflación de dos dígitos, en 10,1%.
"Debería haber muchas discusiones sobre un eventual daño mayor a la credibilidad" de los bancos centrales, con este error de trayectoria para la inflación, y "lo que podría hacerse para repararlo", estimó en diálogo con la AFP Carola Binder, profesora de Economía en el Haverford College de Pensilvania).
A.Samuel--CPN