
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

El encarecimiento del gas en Europa puede provocar escasez de fertilizantes
El encarecimiento del gas por la invasión de Ucrania amenaza con provocar una escasez mundial de fertilizantes que, a su vez, dispararía los precios de los alimentos y la hambruna, advierten industriales, analistas y la ONU.
Nunca los fertilizantes de síntesis llamados NPK --fabricados a partir nitrógeno, fósforo o potasa-- habían estado tan caros: el precio internacional se triplicó entre principios de 2021 y mediados de 2022.
"La dificultad de mi trabajo es prever donde van a estar en los próximos 18 meses", dijo Joël Jackson, director general y analista del mercado de fertilizantes en BMO Capital Markets, en una conferencia de especialistas en julio en Estados Unidos.
En Europa, los fertilizantes NPK cotizan a un nivel "histórico" al estar indexados al precio del gas, que constituye un 90% del coste de producción de los fertilizantes nitrogenados como el amoniaco o la urea.
Y este hidrocarburo continúa su escalada de precios a medida que Rusia cierra el grifo de sus gasoductos hacia el resto de Europa en el contexto de la guerra en Ucrania.
- Producción paralizada -
Para mantener su rentabilidad, numerosos fabricantes europeos de fertilizantes paralizaron su producción de amoniaco, obtenido combinando el nitrógeno del aire y el hidrógeno procedente del gas natural. Esto no había ocurrido desde la crisis financiera de 2008.
Con el gas a casi 300 euros (300 dólares) el megavatio-hora "contra 20 euros de media en los últimos diez años", "tenemos un gran problema: esto ya no funciona para ninguno de los fabricantes de amoniaco, porque el gas es entre 10 y 15 veces más caro que antes", explica a AFP Nicolas Broutin, responsable de la filial francesa del productor noruego Yara, número uno europeo de los fertilizantes nitrogenados.
Yara paralizó en julio por segunda vez este año su fábrica de Ferrara, en Italia. En primavera, la planta francesa en Le Havre cesó su producción durante tres semanas. Y desde enero, Yara ha producido un 15% menos de amoniaco en Europa que el año pasado, según Deutsche Bank.
Esta semana, con los precios del gas todavía al alza, el primer productor polaco Azoty anunció que suspendió un 90% de su producción de amoniaco y el primer productor lituano Achema también anunció que paralizaba su fábrica desde el 1 de septiembre.
"El riesgo de escasez si toda Europa se para es real, puede haber un problema de recurso porque fabricamos los fertilizantes en invierno en previsión de la primavera de 2023", añade Broutin.
- Efectos en 2023 -
Los agricultores, además, pueden verse faltos de potasa debido a las sanciones contra Rusia, uno de los principales productores, y también contra Bielorrusia, aliada de Moscú y "responsable de una sexta parte de la producción de potasa mundial", indica Joël Jackson.
Antes de la guerra, Rusia era el mayor exportador mundial de fertilizantes NPK.
El responsable de la ONU, Antonio Guterres, defendió que los fertilizantes y los productos agrícolas rusos deberían quedar exentos de las sanciones y deberían acceder al mercado mundial "sin trabas" para evitar una crisis alimentaria global en 2023.
Brasil, potencia agrícola cuyo principal proveedor de fertilizantes es Rusia, "ya ha tomado conciencia de esta dependencia que va a pesar sobre la campaña agrícola de 2023", señalan los expertos de la guía mundial de materias primas CyclOpe.
Los fabricantes temen una "destrucción artificial de la demanda" si los agricultores racionan o prescinden de algunos fertilizantes que se han vuelto inasequibles, dice Jackson. "Esto ya se ve por toda Europa", abunda Broutin.
"Es en 2023-2024 que se notará el aumento de los precios de los fertilizantes y, eventualmente, su menor uso", añade CyclOpe, que espera una producción agrícola "sensiblemente reducida" en África.
En el mercado globalizado de los fertilizantes, estas perturbaciones que por ahora se sienten especialmente en Europa suponen un negocio para otros actores.
Para prescindir de los productos rusos, los fabricantes importan desde finales de 2021 amoniaco de Norteamérica o Australia, indica Bourtin.
Otros ven una oportunidad para los fertilizantes orgánicos como el estiércol o aquellos producidos a partir del hidrógeno verde.
Pero mientras, el número uno mundial de los fertilizantes, el canadiense Nutrien, va a aumentar su producción de potasa para compensar el déficit de Rusia o Bielorrusia. Joël Jackson prevé que la empresa al menos doble sus beneficios este año.
J.Bondarev--CPN