-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
Gobierno español saca adelante su plan de ahorro energético
Los diputados españoles aprobaron el jueves las medidas de ahorro energético adoptadas a principios de mes por el gobierno de izquierdas como parte de un plan europeo para reducir las importaciones de gas ruso, entre las que se incluye la limitación del aire acondicionado o la calefacción.
El texto del Partido Socialista (PSOE) del presidente Pedro Sánchez y de su socio gubernamental de Podemos (izquierda radical), que no tienen mayoría absoluta en el Parlamento, halló suficientes respaldos de otros partidos y fue aprobado por 187 votos a favor y 161 en contra.
El rechazo del decreto ley por los diputados hubierá constituido un serio revés para Sánchez, sobre todo ante la Comisión Europea, cuya presidenta, Ursula von der Leyen, apoyó la decisión de Madrid de poner límites a calefacción y aire acondicionado.
Pero sobre todo, hubiera obligado a revertir unas medias que llevaban aplicándose desde la entrada en vigor del decreto ley el 10 de agosto.
La situación que vive Europa exige "responsabilidad y solidaridad", declaró a la prensa, tras la votación, la ministra de Transportes, Ráquel Sánchez.
Estas medidas de ahorro, que se aplican desde que el 10 de agosto se publicaron como decreto-ley, se tomaron en el marco de un plan de ahorro europeo destinado a reducir la dependencia del gas ruso, que se puso crudamente de manifiesto tras la invasión de Ucrania.
Entre las medidas principales está la obligación de tener el aire acondicionado a 27°C o más en comercios, teatros, cines, estaciones de tren o aeropuertos. En invierno, el termostato de la calefacción no podrá superar los 19°C.
El plan también prevé que las luces de escaparates comerciales y de edificios públicos estén apagadas después de las 22H00 horas.
Los locales con aire acondicionado o calefacción también deberán instalar un mecanismo de cierre automático de puertas antes del 30 de septiembre para evitar el derroche de energía.
De momento estas medidas no se aplican a domicilios y particulares.
- "Excepción ibérica" -
En las negociaciones del plan de ahorro, y esgrimiendo su menor nivel de conexión energética con el resto del continente, España y Portugal lograron que Bruselas les permitiera una reducción del consumo energético de sólo el 7%, en nombre de la "excepción ibérica".
A diferencia de otros países de la UE, como Alemania, el gas ruso representa una parte relativamente pequeña de las necesidades de España, pero Sánchez pretende elevar el perfil de Madrid en la UE dando ejemplo. Sobre todo porque España ocupará la presidencia de la UE en el segundo semestre del próximo año.
Las medidas aprobadas por el Parlamento el jueves son la primera parte de un plan más amplio de "emergencia energética" que el gobierno presentará en breve.
El principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), justificó su decisión de votar "no" acusando al Gobierno de haber decidido estas medidas sin consultar y de haber optado por medidas coercitivas en lugar de simples recomendaciones.
Sin embargo, el gobierno consiguió convencer a varios pequeños partidos nacionalistas de que apoyaran el paquete, sobre todo aceptando volver a presentar el texto al Parlamento como proyecto de ley, lo que permitirá a los partidos introducir enmiendas, mientras que el decreto ley no podía modificarse.
Además, el gobierno utilizó una técnica parlamentaria que le está dando frutos, la conocida como "ómnibus", que consiste en agrupar medidas no relacionadas entre sí para que el rechazo de todo el texto sea políticamente costoso.
Las medidas de ahorro energético eran sólo una pequeña parte del decreto ley, ya que la mayor parte se dedica a las ayudas sociales al sector del transporte, que incluyen abonos gratuitos para los usuarios de determinados servicios de transporte público (por ejemplo, los trenes de cercanías), pero también becas para estudiantes.
Raquel Sánchez dijo que 400.000 personas ya se han registrado en la página web de su ministerio para beneficiarse de estos abonos gratuitos.
Y.Uduike--CPN