
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Pescadores y agricultores de Taiwán sienten el azote de las sanciones chinas
Mientras un caza taiwanés sobrevuela los verdes campos del condado de Hualien, el cultivador de pomelos Mulin Ou calcula sentado en su porche cuánto le va a costar la última maniobra china para presionar económicamente a la isla.
Tras la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, China lanzó este mes unas enormes maniobras militares alrededor de la isla, que considera como propia, y canceló la importación de algunas frutas y pescados.
Aunque el impacto global de las sanciones económicas de China es limitado, los productores como Ou están pagando un alto precio.
"Todos nuestro pedidos desde el continente han sido cancelados. Nuestros pomelos no tienen forma de llegar allí", dice.
Su granja, en el pueblo de Ruisui, en el condado de Hualien, ha exportado durante décadas unas 180 toneladas anuales de este cítrico a China continental.
"Los clientes están esperando los pomelos, pero no hay nada que pueda hacer, es un problema político", dice resignado.
- Cítricos, arenque, piñas, meros -
Los agricultores taiwaneses se han ido acostumbrando a las restricciones de importación aplicadas por China, normalmente alegando discrepancias regulatorias en vez de motivos políticos.
Tras el viaje de Pelosi a inicios de agosto, China anunció el veto a los cítricos y algunos tipos de arenque de Taiwán, y paralizó sus exportaciones a la isla de arena natural usada en la construcción.
En julio hizo lo mismo con el mero que se pesca en Taiwán, y que mayoritariamente se destinaba a consumidores chinos.
El gobierno democrático de la isla criticó que era una decisión política, pero China argumentó que había encontrado pescados contaminados por químicos prohibidos.
Un año antes fue el turno de las piñas, vetadas en medio de la temporada de la cosecha después de que las autoridades chinas aseguraran que habían descubierto plagas en algunos envíos.
En una piscifactoría de meros en Pingtung, el condado más meridional de la isla, el piscicultor de tercera generación Hans Chen, de la compañía Lijia Green Energy and Biotechnology, asegura que se verán "severamente afectados" si las sanciones no se levantan hacia final de año.
Chen, de 35 años, gestiona una granja de 500.000 meros, con un 90% de sus exportaciones hacia China continental.
El piscicultor lamenta que la prohibición se aplicó sin aviso previo y ocurrió en el peor momento para los productores, ya castigados por la pandemia del coronavirus.
Pero él saca un aprendizaje: su negocio y el de muchos otros dependen demasiado del mercado chino y necesitan diversificar su cartera de clientes.
"Todo el mundo notaba que la situación del covid-19 iba mejorando lentamente y que el mercado de China se estabilizaba paulatinamente y los precios iban a subir otra vez, así que habría algún beneficio para compensar las pérdidas anteriores", explica.
"De ahí que la ansiedad de todos y el impacto (de las sanciones, ndlr) sea muy grande", añade.
- Simbólicas y limitadas -
A pesar de las tensiones, China se mantiene como el principal socio comercial de Taiwán, absorbiendo un 28% de todas sus exportaciones.
Pero el gobierno y las empresas de Taiwán han promovido una diversificación como respuesta a la creciente beligerancia de Pekín bajo la presidencia de Xi Jinping.
Desde 2016, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen sigue la "Nueva Política hacia el Sur" para impulsar el comercio con el sur y el sureste de Asia.
La isla también goza de creciente simpatía entre las otras democracias de la región. La mayoría de la cosecha de piñas del año anterior se salvó gracias a la compra de "piñas de la libertad" promovida solidariamente desde Japón.
Y hasta ahora, Pekín ha sido cauteloso evitando sancionar el comercio de chips semiconductores, cruciales para su mercado interno y de los que Taiwán es uno de los principales productores mundiales.
"China es altamente selectiva al seleccionar los instrumentos de sanciones económicas contra Taiwán", dice a AFP Christina Lai, investigadora en la Academia Sinica gestionada por el gobierno de Taiwán.
"Siempre se ha abstenido de dañar su economía doméstica y las industrias tecnológicas. Pekín no puede permitirse prohibir las importaciones más importantes de Taiwán", añade.
Por ello, el impacto global en la economía de la isla es "muy limitado", explica Fan Shih-ping, profesor de la Universidad Nacional Normal de Taiwán.
"Es una manipulación política, en la que China quiere demostrar que lleva la voz cantante y tiene el control sobre Taiwán", agrega.
Pero para los afectados directamente por las últimas sanciones, el impacto es colosal.
"Estamos buscando ayuda del gobierno, si hay alguna forma de que puedan ayudarnos", dice Ou. "Tenemos que empezar a encontrar ventas dentro del país. Es un enorme quebradero de cabeza".
M.P.Jacobs--CPN