
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Europa se prepara a un duro invierno por la disparada de la factura de electricidad
Europa se prepara a afrontar un duro invierno debido al encarecimiento exponencial de la energía acarreado por las tensiones con Rusia desde el inicio hace seis meses de la guerra de Ucrania.
Ante el riesgo de escasez de gas y cortes de electricidad, los gobiernos buscan ahorrar energía con medidas que van de la reducción de la calefacción al cierre de piscinas o a la suspensión de la actividad de algunas fábricas.
El viernes, los precios mayoristas de la electricidad para 2023 batieron récords en Alemania y en Francia, con 995 y más de 1.100 euros por megavatio hora (montantes similares en dólares), respectivamente. Hace un año, las tarifas rondaban los 85 euros por megavatio hora.
"El invierno será duro para todos los países de Europa, los precios permanecerán altos e incluso deberían aumentar aún más", dijo a la AFP Giovanni Sgaravatti, investigador del laboratorio de ideas bruselense Bruegel.
Este drástico aumento se debe principalmente a la reducción del suministro de gas ruso a los países europeos que apoyan a Ucrania frente a la invasión de Moscú.
Desde el inicio de la guerra, Rusia ha disminuido o suspendido la entrega de gas a una decena de países europeos, en una estrategia percibida en Occidente como una represalia por las sanciones occidentales contra Moscú.
Para evitar una crisis mayor, los 27 Estados de la Unión Europea (UE) se comprometieron a reducir al menos en un 15% su consumo de gas entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, al final del invierno boreal.
La caída de las entregas ha disparado el precio del gas y, en consonancia, los de la electricidad, ya que históricamente el 20% de la electricidad europea se genera en centrales térmicas que funcionan con gas.
Pero la guerra en Ucrania "no es el único responsable" de esas alzas, apunta Vincent Charlet, economista de un laboratorio de ideas francés.
Francia, por ejemplo, ha visto disminuir sus capacidades de producción de electricidad debido a problemas de corrosión en algunos de sus reactores nucleares.
- Batería de medidas -
El instituto Bruegel calcula que los países de la UE (excluyendo a Portugal y Hungría) gastaron 236.000 millones de euros entre septiembre de 2021 y agosto de 2022 para hacer frente al alza de los precios.
A la cabeza está Alemania, con 60.000 millones de euros, pero en relación con el tamaño de sus economías, Grecia y Lituania son los que más se han esforzado, dedicando respectivamente a esa reconversión energética un 3,7% y un 3,6% de su PIB.
Italia destinó a esa tarea casi 50.000 millones de euros, el 2,8% de su PIB, y Francia el 1,8%, con 44.700 millones de euros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, intenta preparar al país a un otoño e invierno "duros". La semana pasada, pidió a los franceses aceptar "unidos (...) pagar el precio" de la "libertad" y de los "valores", para hacer frente al "ataque brutal de Rusia" contra Ucrania. .
Un escudo tarifario protege a los franceses hasta el 31 diciembre, pero queda por ver cuánto subirá la energía en 2023.
En Alemania, desde el 1 de septiembre será obligatorio reducir la calefacción a 19 grados en todas las administraciones públicas y prescindir de piscinas privadas climatizadas.
En la nórdica Finlandia, se anima a los ciudadanos a tomar duchas más cortas y, sobre todo, a pasar menos tiempo en sus saunas, que consumen mucha energía.
Pero los países aún ultiman sus planes, que incluyen en algunos casos apagar los escaparates durante la noche o cerrar las puertas de las tiendas para evitar el desperdicio de energía.
El ahorro energético afectará también a la industria del continente, explica Vincent Charlet.
En un primer momento, "las actividades industriales que corren más riesgo son las que usan directamente el gas o la electricidad como materia prima", señala, lo que implica gran parte de la industria metalúrgica (aluminio) y química.
"Por primera vez este año, he oído hablar de posibles deslocalizaciones energéticas", añade.
El banco HSBC alertó que "una recesión" era "probablemente inevitable" en la eurozona.
La institución pronostica una caída del PIB de la eurozona (formada por 19 de los 27 países de la UE) en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023.
Ng.A.Adebayo--CPN