
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Alemania enfrenta la difícil y laboriosa reapertura de sus centrales a carbón
Es más fácil decirlo que hacerlo. La decisión del gobierno de Alemania de optar por un mayor uso del carbón antes del invierno debido a la crisis del gas de Rusia, enfrenta obstáculos que frenan el reinicio de las centrales.
Desde hace más de un año no salía humo de la imponente chimenea situada sobre los cubos de hormigón de la planta de Moorburg, un barrio periférico de la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania.
Esta central térmica, una de las más modernas del país, fue cerrada en el verano boreal de 2021, solo seis años después de su entrada en operación, a cambio de subvenciones públicas destinadas a reducir el carbón en la matriz energética alemana.
Cuando el gobierno decidió, ante el riesgo de una gran crisis energética en el próximo invierno, relanzar algunas centrales para compensar la drástica caída del suministro de gas ruso, todas las miradas se volvieron a las turbinas de Moorburg.
Pero la empresa Vattenfall, su propietaria sueca, disipó rápidamente las esperanzas: "no es concebible que la planta vuelva a abrir", declaró esta semana.
- En búsqueda de trabajadores -
"No se vuelve a activar una planta así como así", sostuvo Gudrun Bode, portavoz de Vattenfall, señalando la "oxidación" de las instalaciones tras un año paradas.
La coalición del canciller socialdemócrata Olaf Scholz autorizó a 27 centrales a carbón reanudar operaciones hasta marzo de 2024.
Desde el anuncio de esas posibles reanudaciones, a fines de junio, solo una central reabrió a plena capacidad: la de Mehrum (norte), a inicios de agosto, con una capacidad de 690 MW.
El sector, al igual que toda la industria alemana, enfrenta una grave carencia de mano de obra.
En Moorburg, "la mayor parte de quienes se fueron, encontraron empleo en otros sitios o se jubilaron", comentó Robert Wacker, director de la central.
El grupo energético RWE, que prepara la reapertura de tres bloques de 300 MW cada uno, confirmó a AFP que necesita "varias centenas de puestos".
A inicios de julio, la central de Jänschwalde, en el este a 150 km de Berlín, dijo que buscaba contratar a cien trabajadores.
Algunas plantas ya fueron parcialmente desmanteladas.
Tal es el caso de Moorburg, que debe transformarse en una planta de hidrógeno, una prioridad del plan para el futuro energético de Alemania.
En la sala de turbinas hay miles de pequeñas piezas almacenadas en cajas. Un rotador, la pieza que hace girar la turbina, está embalado en aluminio, listo para ser enviado.
Al transformador, un rectángulo grande situado frente al edificio que envía la electricidad a la red, también le faltan piezas.
- Transporte -
El suministro de carbón también es difícil.
El bajo nivel de agua de los ríos del país debido a una fuerte sequía complica el transporte fluvial de mercancías, y las redes de transporte por carretera y ferrocarril están sobrecargadas.
Por ello, la central de carbón Heyden 4 en el oeste que pertenece al grupo energético Uniper, volverá a operar el lunes, pero no a capacidad plena.
Su funcionamiento será "limitado debido a la insuficiente capacidad de transporte de carbón por ferrocarril hasta el lugar", indicó el grupo alemán sobre esta unidad, la más importante de las 27 autorizadas por el gobierno.
El proveedor de energía STEAG prevé igualmente la reactivación de dos de sus centrales, que podrían volver a estar operativas en noviembre.
Pero advierte que será difícil cumplir la norma que exige reservas de carbón para 30 días de funcionamiento a plena capacidad "dada la tensa situación del transporte ferroviario".
Ante ello, Berlín adoptó un decreto que da prioridad a los trenes que transportan carbón por encima de los de pasajeros, una medida inédita.
Ese aumento en el uso del carbón supone una retractación para la coalición alemana, que incluye a los Verdes, los cuales ocupan la cartera de Economía.
La proporción de carbón en la generación eléctrica de Alemania era de 27,4% en 2021 tras una disminución constante los últimos años.
El canciller Olaf Scholz afirma que no renunciará a su objetivo de abandonar esa fuente contaminante de energía para 2030 y descartó "un renacimiento de los combustibles fósiles".
X.Cheung--CPN