
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Baños públicos de Japón se reinventan para mantenerse a flote
Un grupo de ancianos, cada uno con su toalla, jabón y champú, ingresa a Inariyu, uno de los pocos baños públicos a la antigua que aún quedan en Japón.
Con sus bañeras comunes, murales brillantes del monte Fuji y puertas corredizas de madera, Inariyu, en Tokio, es un ejemplo clásico de un sento, como se llama a los baños públicos japoneses.
Los sentos estaban por todas partes en los centros urbanos, pero fueron desapareciendo a medida que mejoraba el confort sanitario de las viviendas.
En todo el país, el número de baños públicos cayó a unos 1.800, diez veces menos que a fines de los años 1960, cuando contaba con 18.000.
Los propietarios de los sentos se sienten más tentados que nunca a vender sus terrenos, presionados por el deterioro de su maquinaria, el alto precio del gas y el desinterés de los jóvenes en asumir el negocio.
Algunos como Inariyu han sido renovados, mientras otros se reinventan como locales de moda o utilizan el análisis de datos para reactivar el negocio.
Una persona que milita para salvar a los baños del barrio es Yasuko Okuno, que los considera como una forma de relajarse después de trabajar tarde.
"Día tras día, mi mente estaba cansada. Incluso cuando iba a casa, no podía olvidar el trabajo", comentó la mujer de 36 años, quien escribe para la Asociación Sento de Tokio.
"Entonces fui a un sento por primera vez en mucho tiempo y sentí que me levantaron un peso de encima. Había un baño grande y la gente me saludó cariñosamente", contó a AFP.
Con el tiempo, el sento "comenzó a parecerse a un segundo hogar".
Japón nunca impuso estrictos cierres por covid-19, y sitios como gimnasios y sentos permanecieron abiertos incluso cuando las empresas adoptaron el trabajo en casa y los restaurantes acortaron sus horarios de apertura.
Las mascarillas son comúnmente usadas en trenes y otros sitios públicos, pero no se exigen en los sentos, aunque se recomienda el distanciamiento social y tomar el baño en silencio.
Para muchos ancianos, es una "rutina diaria" que no querían suspender por la pandemia, y algunos prefieren bañarse con otros cerca en caso de caerse, indicó Yasuko.
- Sentido de urgencia -
Los cierres de baños públicos pueden erosionar los lazos comunitarios, indicó Sam Holden, cuya organización Sento & Barrio usó una donación de unos 200.000 dólares del Fondo Mundial de Monumentos para renovar Inariyu y un edificio tradicional contiguo.
El grupo quiso mantener el ambiente acogedor del baño público, construido en 1930 en el norte de Tokio, una zona de caminos estrechos entre las casas.
Inariyu tiene clientes de todas las edades, incluyendo "mucha gente mayor, algunos de los cuales viven solos y tienden a estar aislados", señaló Holden, un estadounidense de 32 años radicado en Tokio hace casi una década.
"Mis colegas y yo tenemos un sentido de urgencia en querer preservar algunas de estas estructuras históricas antes de que las conviertan en edificios de apartamentos y cosas así".
Los usuarios pagan 500 yenes (3,7 dólares) para entrar al baño, una tarifa fijada por el gobierno de Tokio.
Dejan sus zapatos en un pequeño casillero, se desnudan en un vestuario y se duchan antes de relajarse en bañeras de distintas temperaturas.
A diferencia de los baños termales, conocidos cono onsen, en los sentos el agua es calentada con gas.
Shunji Tsuchimoto, quien administra Inariyu junto a su esposa, dijo a AFP que el baño público paga 50% más por la energía que el año pasado.
Espera cubrir la diferencia con la atracción de clientes jóvenes a eventos en los edificios renovados.
- De moda -
En el este de Tokio se encuentra el baño público Koganeyo, que reabrió en 2020 con una reforma total que le permite atraer a jóvenes.
En un sábado reciente, la casa estaba llena de jóvenes que bebían cerveza artesanal y escuchaban discos de vinil.
Kohei Ueda, un trabajador tecnológico de 25 años, viajó una hora para ir a Koganeyo con un amigo.
"Tengo la imagen de que los sentos son para los abuelos", admitió. "Pero un sento como éste es más moderno y no como aquello (...) Me siento cómodo aquí".
En el sento Kom-pal, el dueño Fumikata Kadoya, de 36 años, logró aumentar la clientela con su conocimiento del análisis de datos.
Los datos le permitieron tomar decisiones empresariales, como contratar personal femenino para fomentar la llegada de mujeres, y abrir los domingos en la mañana.
"Los sentos siempre han sido parte de la cultura japonesa", declaró Kadoya a AFP, y ahora dejar todo en un casillero mientras te bañas puede ser una especie de "desintoxicación digital".
"Pienso que eso es lo que necesitan los jóvenes hoy en día", dijo.
M.García--CPN