
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)

Patrimonio iraquí, arrasado por la guerra, revive con realidad virtual
Un museo iraquí utiliza tecnología informática y gafas de Realidad Virtual (RV) para que los visitantes puedan explorar, tal cual eran, los sitios del patrimonio destruidos por los yihadistas.
Combatientes del Estado Islámico (EI) tomaron un tercio de Irak en una ofensiva relámpago en 2014 y establecieron su base en la ciudad norteña de Mosul, donde, al igual que en el resto del país, vandalizaron o destruyeron numerosos sitios culturales.
Mediante el uso de fotografías, un grupo de ingenieros locales revivió virtualmente cinco sitios históricos de Mosul y la provincia de Nineveh, incluyendo una mezquita y su minarete.
"Te lleva a otro mundo", aseguró Mahiya Yousef mientras se quitaba las gafas de realidad virtual en el museo Casa de Patrimonio de Mosul, luego de explorar las imágenes de 3D de edificios dañados.
"Desearía que fuera el Mosul real, no solo una versión virtual", agregó la mujer de 50 años que trabaja en una fábrica de alimentos en la ciudad. "La vuelta a la realidad es dolorosa".
El entonces jefe de EI, Abu Bakr al-Baghdadi, hizo su única aparición pública confirmada en la mezquita Al Nuri de Mosul, donde proclamó la instalación de un "califato".
La Ciudad Vieja de Mosul quedó reducida a escombros en la batalla por retomarla, incluida la mezquita y su minarete inclinado, apodado Al Hadba o el "jorobado".
Las autoridades iraquíes acusan a EI de plantar explosivos en el sitio antes de retirarse. Solo la base del minarete sobrevivió.
- Reconstrucción virtual -
La RV ha sido usada en el pasado para reconstruir patrimonio destruido por EI, incluida una exhibición en Estados Unidos apoyada por UNESCO.
Pero este museo revive sitios para la gente que vive en Mosul.
"Muchos niños nunca vieron la mezquita Al Nuri ni el minarete Al Hadba", comentó Ayoub Younes, de 29 años, fundador del museo.
"Intentamos, por la realidad virtual, que la persona tenga la experiencia de visitar esos sitios y revivir esas memorias", indicó.
Cinco años después de que las fuerzas iraquíes y una coalición internacional derrotaron a los yihadistas en 2017, aún se están restaurando los sitios históricos, mezquitas e iglesias de Mosul.
Pero grandes partes de la Ciudad Vieja son todavía un mar de escombros.
El museo privado, con fachada de mármol situado sobre el río Tigris, abrió sus puertas a mediados de junio y recibió más de 4.000 visitantes en el primer mes, dijo Younes.
En una sala sombría, visitantes curiosos esperan usar el único visor de RV.
Otros sitios incluidos en la visita virtual son la iglesia histórica Al Tahera, escondida entre los antaño serpenteantes callejones de la Ciudad Vieja, así como el sitio arqueológico Hatra, de más de 2.000 años de antigüedad, en el desértico sur de Mosul.
Los yihadistas usaron armas y picos para acabar con los restos del sitio y divulgaron en 2015 un video de su orgía destructiva.
- Salvar la memoria -
En la pantalla de su computadora, Abdullah Bashir muestra una réplica 3D de la mezquita Nabi Yunus, reverenciada por musulmanes y cristianos como la tumba del profeta Jonás. Los extremistas la destruyeron en 2014.
"Usamos fotos personales y tomas de los pobladores" para reconstruir los sitios en su condición antigua", indicó.
Lamentó que quedan "muy pocas" imágenes de antes de 2014, y que esa "falta de fotos" es su mayor dificultad.
Bashir y otros ingenieros especializados del QAF Lab han revivido escenas antiguas, en un proyecto que considera como "una forma de rescatar la memoria de Mosul".
Después de su gira virtual, el visitante Mohamed Abdullah recorrió en su silla de ruedas la muestra real del museo.
Gran parte son objetos cotidianos donados por familias locales, desde ánforas de terracota hasta lámparas de aceite, colgaduras tradicionales, contenedores metálicos y hasta un viejo radio.
Abdullah, de 28 años y estudiante de ingeniería de telecomunicaciones, también apunta al contraste entre la realidad virtual y la realidad actual como algo doloroso.
"La reconstrucción es extremadamente lento y no es igual a la de devastación", comentó Abdullah.
Pidió una restauración más acelerada de los sitios de patrimonio, tanto para atraer turistas como para "inyectarle vida" a sitios de la zona.
Pese al gusto amargo que le dejó la visita virtual, asegura que no pierde la esperanza.
"Llegará el día en que podamos hacer esta visita en la realidad (...) va a ser mejor que la virtual", aseguró.
A.Levy--CPN