
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)

Principales cambios que propone la nueva Constitución de Chile
El proyecto de Constitución que se votará el domingo en Chile determina un "Estado social y democrático de derecho" en contraste con la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó la educación, la salud y otros asuntos sociales en manos del mercado.
A continuación los cambios más sensibles que propone la propuesta de 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias, que este domingo más de 15 millones de electores deben votar: "Apruebo" o "Rechazo".
Si se aprueba el nuevo texto constitucional los derechos y normas quedarán sujetos a la elaboración de leyes en el Congreso.
- Cambios -
Tras el estallido social de octubre de 2019, origen del proceso constituyente, una mayoría apoyó el reclamo por un cambio del modelo que favoreció políticas económicas hiperliberales amparadas en la Constitución de 1980.
La propuesta describe a Chile como un "Estado social y democrático de derecho", que debe proveer bienes y servicios para asegurar los derechos de las personas.
En contraste, la Constitución de 1980 plantea que el Estado debe "contribuir a crear las condiciones sociales" para la realización de las personas pero no puede participar en cualquier actividad empresarial.
- Sistema político -
La Constitución vigente divide al Congreso entre la Cámara de Diputados y el Senado. Este último puede "perfeccionar" el trabajo de los diputados.
La propuesta elimina el Senado y crea dos Cámaras sin el mismo poder de decisión entre ellas. El nuevo texto establece un Congreso de Diputados para la formación de leyes y una Cámara de las Regiones solo para aquellas "de acuerdo regional", pero lejos de tener el peso que ha tenido hasta ahora el Senado
Detractores creen que esta nueva conformación hace peligrar el poder de veto de la oposición y traerá inestabilidad.
- Pensiones y salud -
El proyecto de Constitución propone un Sistema Nacional de Salud Universal, un tema central en la sociedad, donde la mayoría de la clase media paga altos costos por los servicios sanitarios.
Hoy, todos los empleados formales deben destinar por obligación un 7% de su sueldo para la Salud. Ese monto puede ir 100% al sector privado pero éstos no cubren el 100% de una enfermedad, cirugía ni medicamentos.
Solo los empleados con sueldos más altos pueden pagar seguros privados, que son muy caros y a los que acuden hoy un 16% de la población.
El nuevo texto plantea que las cotizaciones obligatorias en salud vayan un 100% al sistema público y que se permita contratar seguros privados adicionales.
Sus detractores, consideran que esta propuesta terminará por colapsar al sistema público de salud, que atiende al 80% de la población.
En pensiones, desde la Constitución de 1980 las jubilaciones dependen de aportes exclusivamente del trabajador en fondos de pensiones privados que otorgan jubilaciones por debajo del salario mínimo de 400 dólares, o un 60% más bajo que el último salario.
La propuesta que se vota el domingo propone un Sistema de Seguridad Social público, financiado por trabajadores y empleadores.
- Vivienda -
La propuesta de Constitución establece el derecho a una vivienda digna y plantea que el Estado deberá asegurar que esta incluya servicios básicos, una ubicación apropiada y un espacio suficiente, lo que apunta a regular las viviendas sociales y la construcciones de los llamados 'guetos verticales', edificios con cientos de apartamentos, estrechos y donde se convive en hacinamiento.
El páis tiene hoy un déficit de más 500.000 viviendas sociales y la nueva Constitución busca asegurar el derecho a la vivienda aumentando la construcción y fórmulas para resolver el problema de los sin techo.
- Aborto -
La Constitución de 1980 protege "la vida del que está por nacer", aunque en 2017 Chile despenalizó el aborto en tres causales.
La influyente ola feminista logró que se incluyera el derecho a una "interrupción voluntaria del embarazo", que de ser aprobada ubicaría a Chile a la vanguardia mundial en la materia.
- Plurinacionalidad -
La Constitución de 1980 no hace referencia alguna a los pueblos originarios, que representan el 12,8% de la población chilena. El nuevo texto propone autonomía para los indígenas reconociendo 11 pueblos y naciones pero no permite atentar contra el carácter "único e indivisible" del Estado de Chile.
Entre los puntos más polémicos está el reconocimiento de los sistemas jurídicos indígenas, aunque precisa que debe respetar la Constitución, tratados internacionales y que la Corte Suprema tendrá la última palabra.
- Medioambiente -
El nuevo texto ofrece un fuerte enfoque ambiental, calificado por expertos internacionales como pionero en reconocer los derechos de la naturaleza, de los animales y proteger el agua como derecho humano.
- Democracia paritaria -
De aprobarse, será la primera Carta Magna en el mundo que se redacta en una convención paritaria y que define a Chile como una "democracia paritaria", donde las mujeres ocuparán al menos el 50% de los poderes y órganos del Estado.
- Neurodiversidad -
La propuesta busca garantizar las condiciones para el desarrollo de todas las personas y superar los estigmas para pacientes con enfermedades mentales incluyendo derechos a una vida autónoma en favor de la neurodiversidad y neurodivergentes.
C.Peyronnet--CPN