
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)

Alemania quiere utilizar beneficios excepcionales de empresas energéticas para bajar precios
Alemania quiere que los beneficios excepcionales obtenidos por algunos operadores energéticos gracias al aumento de los precios al por mayor se utilicen para aliviar las facturas de los hogares, declaró este domingo el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
En su documento con las nuevas medidas para hacer frente a la inflación, presentado este domingo por Scholz, el gobierno alemán sostiene que la retención "parcial" de esos beneficios permitiría crear "un colchón financiero que debería emplearse en aliviar el peso con el que cargan los consumidores en Europa" por los elevados precios de la energía.
El ejecutivo alemán abogará por la aplicación de esta idea en toda la UE, pero está dispuesto si es necesario a actuar a nivel nacional.
"Hay productores que sencillamente se aprovechan de los elevados precios del gas, que luego determinan el precio de la electricidad", comentó el canciller Scholz en rueda de prensa.
La reforma preconizada por Berlín se presenta no obstante como diferente del gravámen a los beneficios excepcionales decidido por varios gobiernos europeos, matizó el ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner.
El plan del gobierno alemán no menciona el término gravámen, un concepto al que se opuso enérgicamente el ministro de Finanzas, quien clarificó que la figura propuesta no sería "una fuente de ingresos que se pueda planificar".
Más bien se trataría de una contribución obligatoria, impuesta a las empresas del sector energético con el objetivo de aliviar los precios de la electricidad soportados por los hogares y las empresas.
Dicha contribución obligatoria podría aportar a las arcas públicas "decenas de miles de millones de euros", indicó el ministro de Finanzas.
Al igual que toda la UE, Alemania se enfrenta a una fuerte subida de los precios de la electricidad y teme por su propio suministro energético.
El canciller Scholz aseveró este domingo que su país tiene suministros y reservas suficientes de energía para afrontar el próximo invierno, después de que Rusia cortara sine die sus envíos de gas a través del gasoducto Nord Stream I.
"Rusia ya no es un proveedor fiable de energía", por lo que el gobierno alemán ha tomado "decisiones a tiempo" para evitar una crisis este invierno, como el llenado de los depósitos de gas, la diversificación de los proveedores o la reactivación de las centrales de carbón, indicó Scholz en rueda de prensa.
"Afrontaremos este invierno", aseveró el canciller alemán.
Ng.A.Adebayo--CPN