
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%

Economía peruana se resiente por inestabilidad política y shocks externos
La economía peruana acumula 16 meses consecutivos de expansión, pero están surgiendo señales de desaceleración hacia un crecimiento "mediocre", en un contexto de inestabilidad política permanente y posibles shocks externos, según el gobierno y economistas.
Perú cerró el primer semestre con un alza de 3,54% del PIB sobre igual período del año pasado, pero el gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo prevé un frenazo en la actividad económica.
El PIB este año "crecería 3,3%", indicó el Ministerio de Finanzas en sus previsiones macroeconómicas 2023-2026 publicadas en agosto. La cartera explica la previsión como una consecuencia de "los conflictos sociales" que han afectado a los sectores primarios, y de "las condiciones externas menos favorables".
"La actual desaceleración de la actividad económica y de la creación de empleos, así como el riesgo real de caer en una recesión abierta" se deben a "la situación política particularmente conflictiva que afecta la confianza" en Perú, escribió hace menos de un mes el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, en un artículo de opinión en el diario Gestión.
Desde marzo de 2018 Perú ha tenido cinco presidentes.
Castillo, en su primer año en el poder, ha enfrentado dos intentos de destitución por parte del Congreso dominado por la oposición. Por su gabinete han pasado más de 60 ministros y está cercado por seis investigaciones de la fiscalía que le acusa de corrupción.
- Ciclo de bajo crecimiento -
Algunos especialistas consideran que para Perú el riesgo no es de recesión, que implica una contracción de la actividad económica, sino un ciclo "largo" de bajo crecimiento.
"El riesgo es estar entrando en un período largo de crecimiento mediocre, como el que tendremos este año, a pesar de los buenos precios del cobre en la primera mitad" de 2022, dijo a la AFP Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía y miembro del directorio del Banco Central de la Reserva.
Aunque reconoce que "nunca se pueden descartar shocks imprevistos", subraya que "a la fecha no hay mayor motivo para esperar un recesión".
- El impacto del "ruido" político -
La economía se hundió 11,12% en 2020 a causa de una prolongada cuarentena por la pandemia del covid-19, aunque luego siguió un rebote histórico de 13,31% en 2021, gracias a la reapertura de las actividades productivas y comerciales.
Pero ese impulso parece difuminarse en este 2022.
Macera señala que el enfriamiento puede atribuirse a "una contracción progresiva de las expectativas sobre la economía -tanto de las familias como de las empresas- y a la inhabilidad del Estado para crear condiciones de mejora de la productividad".
David Tuesta, un exministro de Economía, considera que sería un "fracaso" para el país crecer apenas 2,5% este año.
"Una economía creciendo al 2,5% es un fracaso enorme para Perú, que debería estar creciendo al doble si se hubiera hecho una buena gestión de las expectativas", afirmó Tuesta al diario El Comercio.
El ministro Burneo argumentó que "las políticas monetaria y fiscal han operado en la dirección de enfríar la economía", que viene aquejada por una inflación a 12 meses de 8,4% a agosto, y que ha llevado a que el Banco Central elevara hasta 6,5% la tasa de interés, el nivel más alto desde 2009.
"No se puede mantener un crecimiento consistente por encima del 4% que necesitamos, con estos niveles de inestabilidad y, en algunos sectores, incompetencia", advierte Macera.
El Scotiabank de Perú, en un reporte de mercado, sostuvo que llega a su fin el período de rebote pospandemia y la inversión privada caerá "en sintonía con el deterioro de la confianza empresarial asociada al ruido político" en el país.
X.Cheung--CPN