
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps

Una treintena de países acuerdan proteger mejor los océanos durante una cumbre en Francia
Una treintena de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el colombiano Iván Duque, se comprometieron este viernes en Brest, Francia, a proteger mejor los océanos, esenciales para la regulación del clima y ricos en biodiversidad.
En 2022 se celebrarán varios encuentros internacionales sobre los océanos. La cumbre de Brest y los compromisos que se tomen en ella "permitirán consolidar acciones útiles y una agenda internacional esencial para el año 2022", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron.
Entre los que viajaron a la ciudad portuaria de Brest (noroeste) figuran, además del presidente colombiano, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el emisario estadounidense para el clima, John Kerry.
También acudieron el presidente egipcio, Abdel Fatah Al Sisi, cuyo país organizará la COP27 sobre el clima en noviembre, y el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, que acogerá una cumbre de la ONU sobre los océanos en Lisboa a finales de junio. Otros líderes participaron por video.
Durante el encuentro, Francia y Colombia lanzaron la Coalición Global para Carbono Azul, destinada a financiar la restauración de ecosistemas costeros.
"La alianza que estamos a punto de lanzar hoy juntos es un elemento vital", dijo Macron.
Por su parte, Duque recalcó que este año su país tendrá "el 30% del área marítima de Colombia declarada como una área protegida" y recordó que, mediante una iniciativa pactada en la COP26 de Glasgow junto con Ecuador, Costa Rica y Panamá, esos cuatro países crearon "el área marítima protegida más grande del mundo".
La reunión forma parte de la cumbre "One Ocean Summit", que empezó el miércoles y finaliza este viernes en el marco de la presidencia francesa de la Unión Europea.
Von der Leyen anunció el lanzamiento de una coalición formada por los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y otros 13 países para concluir un ambicioso tratado destinado a proteger la alta mar, que no está bajo la jurisdicción de ningún Estado.
Desde 2018 se venían realizando negociaciones en este sentido, auspiciadas por la ONU, pero fueron interrumpidas por la pandemia de covid-19. La cuarta y, en teoría, última sesión de esas discusiones tendrá lugar en Nueva York el marzo.
"Estamos muy cerca pero debemos dar un impulso para concluirlo este año", insistió Von der Leyen.
"Se trata de un compromiso importante y providencial", apuntó por su parte Peggy Kalas, de la High Seas Alliance, que agrupa a varias oenegés.
- Manifestaciones -
Estados Unidos anunció que apoyaba el lanzamiento de unas negociaciones bajo la égida de la ONU de cara a un acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos. Así, ese país se sumará a una decena de países y al conjunto de la UE.
A finales de febrero se abordará esa cuestión durante la V Asamblea de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, para lograr un acuerdo internacional contra la contaminación provocada por los 8.300 millones de toneladas de plásticos producidas desde los años 1950.
"Necesitamos un acuerdo que asegure el más alto nivel de ambición posible", reclamó Kerry.
También se trataron otros temas, como la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en el sector marítimo, algo que no está incluido en el Acuerdo de París sobre el clima; o la supresión de las subvenciones públicas que inciten a la sobrepesca y la pesca ilícita, un asunto que se está discutiendo en la Organización Mundial del Comercio.
Además, Francia y Costa Rica propusieron organizar juntas la próxima conferencia de Naciones Unidas sobre el océano, en 2024.
Alrededor de 150 personas se manifestaron este viernes por la mañana en Brest, convocadas por Greenpeace y la asociación Pleine Mer, para denunciar una "operación de "lavado azul".
"Tenemos un presidente Macron que anuncia que es campeón de los océanos y que, por detrás, no hace nada, o que incluso defiende actividades industriales extremadamente destructivas", señaló a la AFP François Chartier, de Greenpeace France.
X.Cheung--CPN