
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error

El salón de aeronáutica de Singapur trae la esperanza de una recuperación del sector
El más importante salón de aeronáutica de Asia se inaugura el martes en Singapur con la esperanza de que 2022 sea sinónimo de recuperación del tráfico aéreo, en especial para las compañías de la región aún afectadas duramente por las estrictas medidas de lucha contra el covid-19.
Centenares de compañías aéreas, constructores aeronáuticos y actores del sector participarán en este evento que se celebra hasta el viernes.
Dos años después de su aparición, la pandemia sigue afectando al sector aéreo, particularmente en Asia-Pacífico, pese a que países como Australia, Tailandia, Filipinas, Camboya o (desde el martes) Vietnam han empezado a abrir sus fronteras a los turistas extranjeros.
Pero turistas y viajeros de negocios no pueden ir a ciertos países, como China, Japón o el territorio de Hong Kong, donde se mantienen cuarentenas obligatorias.
"Cuando las restricciones fueron aliviadas en Norteamérica y en Europa, observamos una recuperación muy, muy fuerte", declaró Anand Stanley, responsable de la región Asia-Pacífico para Airbus.
"Asia debe ir en ese sentido. Aún tenemos cuarentenas, cierres de fronteras. Esas medidas deben ser levantadas para recuperar la libertad de circulación y que se estimule la demanda".
Las compañías aéreas de la región han transportado el año pasado, solamente 4,4% de los volúmenes constatados en 2019, según la Asociación de compañías aéreas de Asia-Pacífico (AAPA).
- "Varios obstáculos" -
La situación siempre difícil de este sector se traduce igualmente a través de la cifra de participantes en el salón: unas 600 empresas, contra más de 900 en la precedente edición de 2020.
Debido a un rebrote de la epidemia en Singapur, los participantes deben someterse a diario a tests de detección de coronavirus. Además el público no estará autorizado a asistir a las demostraciones aéreas.
Los principales actores del sector, como Boeing, Airbus y el fabricante de motores Rolls-Royce, estarán sin embargo presentes, y el salón se convertirá en una de las raras ocasiones en que directivos del sector puedan reunirse físicamente con potenciales clientes.
"El evento sigue ofreciendo un lugar para encontrar soluciones y estar listos ante una recuperación", subrayó Leck Chet Lam, director general de la sociedad organizadora, Experia Events.
"Empezamos a ver señales alentadoras en la industria (...). El número de pasajeros está en alza, la frecuencia de vuelos está en alza", afirmó.
Para los profesionales del sector la única manera de que Asia se recupere es que las autoridades de diferentes países de la zona abandonen las restricciones y decidan vivir con el covid-19.
"Necesitamos que los gobiernos tomen decisiones", declaró Alex Feldman, responsable de Boeing para el sudeste de Asia.
Deben "coordinar y simplificar las medidas sanitarias para los viajes", agregó.
Shukor Yusof, analista de Endau Analytics, basado en Malasia, duda que la recuperación sea para este año.
"Hay aún numerosos obstáculos que superar para las compañías aéreas", declara a la AFP. "Ha habido pocos esfuerzos para racionalizar el transporte aéreo, y aún menos para implementar una nueva política en la perspectiva de una era postcovid".
P.Gonzales--CPN