
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal

La inflación pone en juego la credibilidad de la Fed, dice uno de sus miembros
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) necesita acelerar el ritmo de crecimiento de las tasas de interés para combatir la inflación, pero puede hacerlo de un modo que no perturbe los mercados, indicó el lunes el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.
"Nuestra credibilidad está aquí en juego", subrayó Bullard a la cadena CNBC luego de que se registrara el mayor salto en el índice de los precios al consumo en doce meses a enero, con una cifra del 7,5%, la mayor inflación en cuatro décadas.
Bullard dijo que la Fed debe "ir fuerte" y elevar la tasa de referencia de los préstamos al uno por ciento para julio.
El funcionario, con voto en el comité de política monetaria de la Fed, ya causó fuertes reacciones en los mercados la semana pasada tras realizar comentarios sobre la necesidad de remover los estímulos a la economía creados durante la pandemia.
Bullard dijo que los datos coronaban cuatro meses de reportes preocupantes en los que se indicaba que la inflación se está "ampliando y posiblemente acelerándose en la economía de Estados Unidos".
Sin embargo, la Fed de Nueva York, reveló el lunes una encuesta mostrando que las expectativas de parte de los consumidores sobre la inflación a un año cayeron por primera vez desde octubre de 2020.
Los datos de la encuesta mostraron expectativas promedio de la inflación del 5,8% en enero, contra el 6,0% de diciembre.
Esto es, aun por encima del objetivo del 2% de la Fed y mucho más alto de lo que se esperaba lograr a medida que se resolvieran los problemas en la cadena de suministros ligados a la pandemia.
Bullard dijo que trataría de convencer a sus colegas en la Fed de la necesidad de mover rápidamente los tipos de interés pero difiere del presidente de la entidad, Jerome Powell.
"Creo que necesitamos ir fuerte, más allá de nuestros planes de retirar los incentivos que teníamos previamente", acotó.
"Sin embargo creo que puede hacerse de un modo organizado y que no sea disruptivo para los mercados".
La próxima reunión de la Reserva Federal está prevista entre el 15 y 16 de marzo y algunos economistas creen que el banco central podría ser más agresivo fijando un incremento de medio punto para señalar su determinación de contener la subida de precios.
C.Smith--CPN