
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano

La economía de Colombia alcanzó el nivel previo a la pandemia, afirma el presidente Duque
El crecimiento de la economía de Colombia en 2021 será superior a 10%, y con ello el país ha alcanzado los niveles de actividad previos a la pandemia de coronavirus, dijo a AFP el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Creo que sí, que hemos recuperado niveles prepandémicos. Entre otras cosas, porque el crecimiento que hemos alcanzado en el 2021, que va a ser superior al 10,2%, es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el mandatario en entrevista con AFP.
Este crecimiento, añadió, no se verifica "solamente comparado con el 2020, sino que Colombia logró aumentar sustancialmente su crecimiento con respecto al año 2019. Esto es lo que nos permite decir que la economía ya está en un punto de crecimiento prepandémico".
De acuerdo con el mandatario, "las proyecciones de crecimiento para el año 2022 muestran que nuestra economía puede crecer por encima del 5%. Entonces eso nos ubica tal vez como la economía de América Latina con la mejor proyección de crecimiento para este año".
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), divulgado el jueves, destacó la "notable" recuperación de la economía de Colombia, aunque advirtió que ese crecimiento dependerá de reformas, en particular de índole fiscal.
Duque se apresta a cerrar una gira de una semana por Luxemburgo, Francia y Bélgica, en la que mantuvo encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
En su agenda, Duque exhibió los números más recientes del desempeño económico de su país y presentó proyectos ambientales.
"La Unión Europea también es consciente de que en Colombia en uno de los países con menos emisiones por punto del PIB. Luego, invertir en Colombia es una inversión muchísimo más verde que en de otros países", apuntó.
- Implementación de la paz -
Duque mantuvo el lunes un encuentro con el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, con quien conversó sobre la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un proceso al que la Unión Europea considera esencial.
"¿Que tenemos retos? Claro que tenemos retos, es un proceso previsto para implementarse en 15 años y llevamos los primeros cinco, y es evidente que en todos los frentes el gobierno ha ido respondiendo", aseguró.
"A nosotros nos ha correspondido sacar adelante este proceso y lo hemos hecho, pasando por los momentos que ya no están sujetos de celebraciones", dijo el mandatario.
Colombia realizará en marzo elecciones para renovar el poder legislativo y escoger los candidatos para los comicios presidenciales de fines de mayo, que definirán el sucesor de Duque en el Palacio de Nariño.
"Colombia llega a las elecciones después de haber pasado por quizás el momento más difícil de nuestra historia reciente, que es una pandemia", dijo.
- Nuevo ciclo de violencia -
Sin embargo, el proceso electoral se ha visto empañado por un recrudecimiento de la violencia, especialmente en la región del Valle del Cauca.
"Se sabe que la guerrilla y el terrorismo en Colombia siempre cuando vienen las épocas electorales trata de ganar espacios para que los próximos gobiernos se sienten con ellos a mesa. Y acuden a estos actos cobardes y demenciales", alegó.
En la región de Cauca el desarme de las FARC por el acuerdo de paz no fue seguido por la presencia estatal, denuncian los habitantes de la zona.
Así, exguerrilleros que depusieron las armas como parte del acuerdo de paz denuncian que se sienten cazados como "conejos", y nuevos grupos comandados por exguerrilleros y bandas de origen paralimitar se disputan el control.
También se suman a ese nuevo ciclo de violencia combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no mantiene diálogo con el gobierno.
Un reporte de la ONU mencionó que la región de Cauca alcanzó más de 16.000 hectáreas de cultivos de coca en 2020, contra unas 5.900 hectáreas en 2010.
Por fuerza de la legislación, Duque no podrá presentarse a la reelección. Los primeros sondeos presentan como favorito a la presidencial a Gustavo Petro, un exguerrillero y aspirante por el Pacto Histórico, una coalición de partidos y movimientos civiles.
L.Peeters--CPN