
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos

Escuelas contra balas: simulacros antitiroteos en zonas pobres de Venezuela
Una estruendosa ráfaga irrumpe en la escuela y los alumnos se lanzan al suelo y se protegen la cabeza con los brazos: es el protocolo en caso de balacera en una de las barriadas más violentas de Venezuela.
Tres jóvenes golpean sin cesar una lámina de lata para emular disparos durante un simulacro de rutina.
Desde el primer grado de primaria hasta el último de secundaria, sus compañeros reaccionan rápido. Unos, en los salones; otros, en los corredores y el patio de la Escuela Manuel Aguirre, en el gigantesco complejo de favelas de Petare, en Caracas, donde el crimen y el narcotráfico golpean fuerte.
Hace pocos días hubo tiroteos entre bandas que obligaron a suspender temporalmente las clases.
El simulacro toma unos 20 minutos, en los que el latón no deja de sonar. A un curso de los más chiquitos lo agarró en clase de Deporte cuando jugaban con unos aros. Ya en el suelo, avanzan en cuclillas hasta un "espacio seguro" demarcado en una pared.
Hay niños que gritan mientras se acurrucan boca abajo, usando también los brazos para taparse los oídos.
El timbre suena tres veces para cerrar el protocolo, que se repetirá en dos meses. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo la formación en esta y otras escuelas de Fe y Alegría, organización educativa religiosa que atiende a sectores populares.
"Así como enseñamos a leer y escribir, tenemos que darles herramientas a los chicos para que puedan defenderse y aplicarlas en casa", explica a la AFP Yanet Maraima, directora de la Manuel Aguirre, con 900 alumnos.
- "Miedo de venir al colegio" -
La escuela está en el sector 24 de Marzo de La Bombilla, entre un sinfín de casas de ladrillo expuesto y techos de zinc que invaden la montaña, conectadas por callejuelas y escalinatas. La violencia es tan cotidiana que hay niños que distinguen con aterradora normalidad un tiro de pistola de uno de fusil o la distancia a la que ocurre una balacera.
"Es una zona peligrosa", dice Breylis Breindenbach, de 16 años y del último año de secundaria. "A veces me da miedo venir al colegio".
Petare registró una tasa de 80 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en 2022, según el Observatorio Venezolano de Violencia, referencia ante la falta de cifras oficiales. Es más del doble del ya alarmante indicador nacional (35,3), que sextuplica a la media mundial.
En la Escuela Jesús Maestro, también de Fe y Alegría, en Petare, la hermana Marisela Mujica dirige una oración.
"Pasamos una semana muy tensa, vamos a orar para pedir paz", instruye a los alumnos formados en el patio. "¿Qué queremos?", pregunta. "¡Paz!", responden.
Dos bandas se disputan el control del barrio José Félix Ribas, donde está la escuela.
"La ley la pone el arma (...), hay que luchar para que el niño no lo vea así", comenta a la AFP la religiosa.
La Jesús Maestro tiene 722 estudiantes de preescolar y educación primaria, pero cuando hay tensión no asisten ni 200.
Hay familias que quedan atrapadas entre las balas y tienen miedo de salir de casa o incluso que están involucradas en la situación.
Y también los maestros temen. Algunos se ven obligados a renunciar por salud mental.
"No te acostumbras nunca a los tiros, vives con esa preocupación constante", comenta su directora, la hermana Ivonne González. "Es como ubicar una escuela en el Lejano Oeste".
- "Mantener la calma" -
Protocolos similares existen en países con altos índices de violencia como Brasil o México.
Rio de Janeiro, también con zonas dominadas por el narcotráfico o milicias parapoliciales, los aplica desde 2009 en sus más de 1.500 escuelas. "Tener una enseñanza preparada para convivir en ese ambiente es muy importante. Ojalá un día ya no sea necesario", dice a la AFP Renan Ferreirinha, secretario municipal de Educación.
Y también se desarrollaron dispositivos así en los estados mexicanos de Baja California Sur o Zacatecas.
Lo más importante es internalizar el procedimiento, dice la hermana Ivonne.
Un alumno le contó que quedó atrapado en un tiroteo en la calle, relata. "¿Qué hiciste?", le preguntó. 'Tirarme al piso y meterme bajo un carro'".
Peor suerte ha corrido la Jesús Maestro, donde hace unas tres semanas oyeron disparos en plena jornada. Una maestra, que era nueva, se equivocó y llevó a los alumnos a una zona vulnerable.
El incidente sirvió para reforzar el procedimiento. La hermana Marisela pasa por cada salón para tener a todos listos en caso de emergencia.
Arranca con una pregunta: "¿Qué es lo primero que debemos hacer?".
Una niña responde correctamente: "Mantener la calma".
D.Avraham--CPN