
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

700 profesores se oponen a que la presidenta de Harvard renuncie por mal manejo del antisemitismo
Unos 700 profesores se opusieron a las peticiones de dimisión de la presidenta de la universidad de Harvard, Claudine Gay, acusada de gestionar mal el antisemitismo en el campus y pidieron resistir las "presiones políticas".
"Pedimos encarecidamente defender la independencia de la universidad y resistir a las presiones políticas, incluidas las peticiones de destitución de la presidenta Claudine Gay, que son contrarias al compromiso de Harvard con la libertad académica", escribieron a la Corporación Harvard los profesores de la prestigiosa universidad privada de Cambridge, cerca de Boston.
"La protección crucial de una cultura de libre pensamiento en nuestra comunidad diversa es imposible si permitimos que sea dictada por fuerzas externas", añaden, en un texto firmado por cerca de 700 profesores, según una lista consultada por la AFP el lunes.
La Corporación de Harvard, uno de los órganos superiores de la universidad, debe reunirse el lunes, mientras que más de 70 miembros del Congreso estadounidense, la gran mayoría republicanos, pidieron la dimisión de Claudine Gay, tras una audiencia parlamentaria el martes pasado en la que sus respuestas sobre la condena del antisemitismo fueron duramente tildadas de ambiguas.
También acosada por críticas, el sábado dimitió Elizabeth Magill, presidenta de UPenn (Filadelfia), otra de las más prestigiosas universidades privadas de Estados Unidos.
Desde los sangrientos atentados de Hamás en Israel el 7 de octubre, seguidos de mortíferas represalias del ejército israelí en la Franja de Gaza, el conflicto atizó pasiones en renombradas universidades de Estados Unidos, como Harvard, UPenn (Filadelfia) y Columbia (Nueva York), donde dos grupos de estudiantes propalestinos han sido suspendidos.
Adinerados donantes así como republicanos y demócratas denunciaron un aumento de los incidentes antisemitas en los campus y criticaron a los rectores de las universidades por no dar una respuesta acorde. Conservadores dicen que los campus son demasiado izquierdistas.
Uno de los gestores de la carta de apoyo a Claudine Gay, el profesor de Ciencias Políticas Ryan Enos, cree que los dirigentes de Harvard no manejaron bien la crisis, pero que eso no significa someterse a presiones políticas.
"Gestionaron muy mal la situación, no hubo coherencia en la dirección y no lograron promover la diversidad de expresión" desde el 7 de octubre cuando estalló el conflicto entre Hamas e Israel.
Empero, considera que la dirección de la universidad ha sido "muy parcializada" contra los palestinos y "casi ha prohibido el discurso propalestino en el campus".
L.Peeters--CPN