
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre

Policía contiene manifestación pro-palestinos en Universidad de Texas
Cientos de manifestantes en la Universidad de Texas eran vigilados el miércoles por la policía estatal montada y antidisturbios, en la última de varias protestas en campus estudiantiles de Estados Unidos contra la guerra en Gaza.
Mientras los estudiantes gritaban "abajo la ocupación", la policía montada se abría paso por el campus de esta universidad en Austin, capital del estado. En otras áreas, agentes con equipo antidisturbios hacían retroceder a los manifestantes, según videos en redes sociales y transmisiones de una televisora local.
Al menos dos personas fueron arrestadas, informó el periódico estudiantil The Daily Texan, aunque medios locales hablaban de unos 10 detenidos. Imágenes en vivo de la televisora FOX 7 registraron la detención de al menos media docena de manifestantes por parte de policía estatal. Algunos de ellos eran derribados en el suelo y esposados.
En Texas, un conservador estado del sur del país, los estudiantes acudieron a la convocatoria del denominado comité de solidaridad con Palestina. La Universidad Rice y la Universidad de Houston también han realizado actividades en respaldo a los palestinos.
El miércoles, en Nueva York, se estableció una tregua entre estudiantes y funcionarios de la Universidad de Columbia, después de que expirara el plazo para dispersar por la fuerza su campamento de protesta.
Los manifestantes dicen que están expresando solidaridad con los palestinos en Gaza, donde el número de muertos ha superado los 34.200 hasta ahora. Piden a Columbia que corte sus vínculos con Israel, un socio clave de Estados Unidos.
Pero los partidarios pro israelíes y otros preocupados por la seguridad de los campus han denunciado incidentes antisemitas y han argumentado que los campus están fomentando la intimidación y el discurso de odio.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, aliado de Israel, criticó el lunes a las prestigiosas universidades de la Ivy Legue -que agrupa a las de Columbia y Yale- y las consideró como "monumentos del pasado" y "cómplices del caos que ayudaron a sembrar".
Israel lanzó la guerra en Gaza después de un ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre que provocó la muerte de unas 1.170 personas, según un recuento de la AFP de cifras oficiales israelíes.
Las tensiones en Columbia alcanzaron su punto máximo la semana pasada, cuando más de 100 personas fueron arrestadas después de que la rectora de la universidad, Nemat Shafik, pidiera la intervención de la policía.
Los manifestantes, entre ellos varios estudiantes judíos, dicen que han repudiado casos de antisemitismo y que están allí para apoyar a los palestinos.
L.K.Baumgartner--CPN