
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales

Malala Yousafzai pide a los dirigentes musulmanes no legitimar a los talibanes
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai instó el domingo a los dirigentes musulmanes a no dar legitimidad al gobierno talibán en el poder en Afganistán, durante una cumbre en Islamabad sobre la educación de las niñas.
"Para decirlo de forma simple, los talibanes no consideran a las mujeres como seres humanos", declaró Malala en un discurso ante representantes de decenas de países musulmanes. "Ocultan sus crímenes bajo la apariencia de justificaciones culturales y religiosas", denunció.
"No les den legitimidad", instó. "Como líderes musulmanes, es hora de alzar la voz, de usar su poder. Pueden mostrar una autoridad real", agregó.
Desde que los talibanes regresaron al poder en 2021, Afganistán es el único país del mundo en el que las niñas y las mujeres tienen prohibido ir a la escuela secundaria o a la universidad.
El gobierno talibán fue invitado a asistir a la cumbre de dos días en la capital paquistaní, pero ningún representante se desplazó a la cita.
Las autoridades afganas no respondieron a las preguntas de AFP sobre este tema.
En 2012, cuando tenía 15 años y defendía el derecho de las niñas a la educación en Pakistán, Yousafzai recibió un disparo de los talibanes en pleno rostro, mientras iba a bordo de un autobús escolar en el remoto valle de Swat, cerca de la frontera con Afganistán.
Luego fue evacuada al Reino Unido, donde vive y se ha convertido en portavoz mundial del derecho a la educación de las niñas. En 2014, a los 17 años, se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz.
- Impacto de las guerras en la educación -
En Afganistán, la ONU denuncia que los talibanes han impuesto un "apartheid de género", pero ellos lo niegan, asegurando que la ley islámica "garantiza" los derechos de hombres y mujeres.
La comunidad internacional, sin embargo, cita las duras restricciones impuestas a las mujeres como motivo para no reconocer al gobierno talibán.
Pero algunos países, como Pakistán, Irán, China o Turquía, siguen manteniendo relaciones con Kabúl y disponen de representantes en la capital afgana.
Una parte del discurso de Yousafzai, que hacía referencia a las expulsiones masivas de migrantes afganos que organiza el gobierno paquistaní, fue censurada por la televisión estatal PTV, constataron periodistas de AFP.
"No puedo imaginarme que una niña o una mujer afgana se vea obligada a regresar a un sistema que la priva de su futuro", afirmó.
En su discurso, Yousafzai también habló del impacto de las guerras en Yemen, Sudán y la Franja de Gaza en la escolarización.
En Gaza, "han bombardeado todas las universidades, destruido más del 90% de las escuelas y atacado indiscriminadamente a civiles que se refugiaban en edificios escolares", denunció.
"Continuaré denunciando las violaciones israelíes del derecho internacional y los derechos humanos", agregó en la capital paquistaní.
"Los niños palestinos han perdido sus vidas y su futuro", insistió Yousafzai.
Israel afirma que los combatientes de Hamás se esconden en las escuelas de Gaza, donde también se refugian familias.
Y.Jeong--CPN