
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio
-
Trump ordena eliminar la "ideología inapropiada" de los museos Smithsonian
-
Pescadores se enfrentan en el mar con la Armada en el tercer día de protestas en Chile
-
La empresas en bolsa en EEUU ya no deberán estimar su impacto ambiental
-
Petro nombra a un exguerrillero como nuevo ministro de Hacienda de Colombia
-
Panamá no volverá a tener bases militares de EEUU, dice el presidente Mulino
-
El grupo de medios británico Sky analiza suprimir 2.000 empleos

Cinco años después del covid, las jóvenes generaciones pagan las consecuencias
Aquellas personas que eran niños, adolescentes o jóvenes cuando llegó la crisis del covid-19 en 2020, con sus restricciones y confinamientos, siguen pagando cinco años después las consecuencias, tanto en términos de trastornos psicológicos como de aprendizaje.
"El confinamiento fue un punto de inflexión en mi salud mental", resume a AFP Amélie, una estudiante francesa, que tenía 19 años cuando comenzó la pandemia a principios de 2020. "Me encontré frente a todo lo que estaba reprimiendo y eso desencadenó una enorme depresión", añade.
Cinco años después, todavía en tratamiento, la joven, que no quiso dar su apellido por miedo a las consecuencias para su carrera profesional, no es un caso aislado.
Las restricciones adoptadas en muchos países, incluidos estrictos confinamientos domiciliarios, por la amenaza sanitaria que suponía el covid antes de la llegada de las vacunas, han tenido consecuencias nocivas en términos de salud mental.
Varios estudios muestran claramente que las generaciones más jóvenes han sido las más afectadas.
En Francia, una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años había sufrido un episodio depresivo en 2021, un nivel nunca visto antes, según una encuesta de la agencia de salud pública.
La situación es similar en Finlandia, según un estudio publicado recientemente en la revista Lancet Psychiatry.
Entre unos 700.000 jóvenes de entre 13 y 20 años, "la proporción de personas con ansiedad generalizada, depresión y ansiedad social aumentó en 2021, en comparación con antes del covid, y se mantuvo en ese nivel elevado en 2023", subraya el estudio.
- Trastornos del comportamiento -
Igualmente preocupante es que las consecuencias de la pandemia también se están sintiendo en el ámbito del desarrollo emocional y el aprendizaje. Es sobre todo el caso en los niños que empezaron la escuela hace cinco años.
En 2023, un trabajo de referencia, publicado en la revista Nature Behaviour y basado en unos cuarenta estudios realizados en una quincena de países, mostró que muchos niños aún no se habían recuperado de retrasos importantes en su proceso de desarrollo y aprendizaje.
"Es un verdadero problema generacional", afirma el investigador Bastian Betthauser, autor principal del estudio.
Los problemas parecen persistir más allá de los años de covid, como en Reino Unido, donde un informe del organismo público Ofsted, encargado de inspeccionar las escuelas, muestra un nivel de absentismo escolar sin precedentes en 2023/2024.
Desde el inicio de los confinamientos, "la asistencia a la escuela se ha visto de forma más informal", lamenta el informe.
Aunque algunos profesionales de las escuelas están relativizando la idea de una brecha irreparable en términos de aprendizaje.
"En el ámbito académico, nos hemos puesto al día bastante rápido", dice Simon Kidwell, director de la Hartford Manor School, en el norte de Inglaterra.
Aunque reconoce las consecuencias del covid y se preocupa por el estado psicológico de algunos estudiantes.
"Hay más niños que necesitan acceder a servicios de salud mental", afirma.
- Lenguaje y sociabilidad -
Kidwell también señaló un aumento "enorme" en el número de niños con necesidades educativas especiales o que requieren apoyo adicional para lidiar con problemas de conducta.
"Esto viene siendo así desde 2015, pero ha aumentado desde el covid”, afirma.
Según Kidwell, las dificultades están relacionadas con el lenguaje y la sociabilidad. El director habla de comportamiento agresivo tanto hacia adultos como hacia niños y también destaca el problema de los jóvenes que padecen problemas relacionados con el autismo.
En este sentido, algunos especialistas destacan cómo los confinamientos pueden haber supuesto un ruptura para los niños con autismo o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
"A muchos les ha gustado el confinamiento", afirma la psicóloga Selina Warlow, que trata a niños y adolescentes con estos trastornos en una clínica de Farnham, cerca de Londres.
"El ambiente escolar es ruidoso y sobreestimulante y estar en una clase con otros 30 niños es realmente difícil para ellos. Y se preguntan por qué deberían volver", añade.
Según ella, la pandemia también ha perjudicado a estos pacientes al retrasar el diagnóstico en muchos casos. "Intervenir en los primeros años puede tener un enorme impacto en el niño", dice Warlow.
Y.Jeong--CPN