
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio
-
Trump ordena eliminar la "ideología inapropiada" de los museos Smithsonian
-
Pescadores se enfrentan en el mar con la Armada en el tercer día de protestas en Chile
-
La empresas en bolsa en EEUU ya no deberán estimar su impacto ambiental
-
Petro nombra a un exguerrillero como nuevo ministro de Hacienda de Colombia
-
Panamá no volverá a tener bases militares de EEUU, dice el presidente Mulino

Cuando la basura se transforma en música en Paraguay y suena en un palacio londinense
Lucas Cantero, un joven paraguayo de apenas 16 años, pasea incrédulo por los pasillos del lujoso palacio Lancaster House, en Londres, con su tambor, producto de materiales reciclados salidos de un vertedero de Asunción.
Hace dos años no sabía nada de música y el domingo por la noche se disponía a dar un concierto, junto a la banda paraguaya a la que pertenece, con instrumentos creados a partir de desechos en ese edificio del siglo XIX, utilizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores británico para actos importantes, a unos 300 metros de Buckingham Palace.
"Nunca imaginé que de trozos de madera y radiografías podría salir música", explica a la AFP este adolescente, miembro de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, la zona donde se encuentra el principal vertedero de la capital paraguaya.
Latas de combustible o de pintura, cajas de frutas, tubos de agua y otros residuos dan forma a violines, guitarras, flautas y otros instrumentos, creados en Cateura para esta orquesta.
"Crear una banda con estos instrumentos reciclados llamó la atención de mucha gente, no solo por los instrumentos, sino también por el talento de estos jóvenes para transformar la basura en música", explica Favio Chávez, de 49 años, director de esta singular orquesta, a la AFP.
- En cincuenta países -
La orquesta, formada por jóvenes procedentes de familias con escasos recursos de la zona, e invitada por la embajada de su país en Reino Unido, tocó en Londres ante más de 200 diplomáticos, parlamentarios, hombres de negocios y otros invitados.
Con un repertorio que va desde Mozart y Los Beatles hasta Frank Sinatra y Coldplay, Chávez y sus músicos, con este proyecto nacido en 2007, han tocado ya en 50 países.
"A Cateura va toda la basura de Asunción. Yo soy un técnico ambiental que fui a trabajar allí hace 18 años para procesar los desechos para su reciclaje. Pero soy músico también y espontáneamente comencé a enseñar a los niños de la comunidad del vertedero", añade.
La idea era atraer a chicos en situación difícil en esa complicada zona.
"Es un barrio peligroso donde muchos acontecimientos hacen que una persona pueda cambiar, que se vuelva mala", explica el joven Lucas Cantero.
Chávez no imaginaba que con aquellos cimientos nacería esta peculiar orquesta de 60 personas.
"Comenzamos a hacer instrumentos simples, didácticos, no pensábamos que iban a ser para conciertos. En este proceso hemos creado una orquesta y establecido una escuela de música", explica.
Una vez iniciado el proyecto, los propios miembros de la banda y de la comunidad de Cateura comenzaron a crear los instrumentos.
"Para crearlos, tenemos un equipo encabezado por Willian Wilson López, que toca el contrabajo en la orquesta, quien hace todos los instrumentos de cuerda. Otro hace los de viento y otro las arpas", explica Chávez.
López, con su contrabajo, es uno de los diez miembros de la orquesta presentes en Londres.
"Mi contrabajo está compuesto de un tambor de petróleo, parte de una cama vieja y un cepillo para zapatos", explica el músico a la AFP.
- Con Metallica y Megadeth -
En 2014, un estadounidense, Graham Townsley, hizo un documental sobre la orquesta llamado 'Landfill Harmonic' (La armonía del vertedero), que le dio publicidad y bandas de rock como Metallica o Megadeth les pidieron que tocaran con ellos.
"Tenemos unos 450 niños en la escuela de música, que pueden integrar la orquesta", señala Chávez.
Lucas Cantero es un producto de esa escuela. "Yo tenía cero conocimiento de música. Me dieron clase seis horas diarias. En cuatro meses tuve mi primer concierto y llevo dos años", señala el joven.
Chávez explica que los ingresos de la orquesta vienen de los conciertos y una parte se invierte en la comunidad del vertedero y en los chicos que llegan a la orquesta.
"Reciben ayudas en educación, con becas, en asistencia médica. También hemos instalado una escuela de música. Los recursos que genera la orquesta van a esos ejes de ayuda a la comunidad", explica el director, que habla incluso de construcción de casas para algunas familias.
Tras las experiencias con Megadeth y Metallica, otros músicos famosos quieren que colaboren con ellos, según Chávez. Su fama sigue expandiéndose.
C.Smith--CPN