
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
El gobierno de Donald Trump anunció el lunes que revisará su financiación por unos 9.000 millones de dólares a la Universidad de Harvard por supuesto "antisemitismo" en el campus, en línea con los recortes anunciados a la Universidad de Columbia.
El republicano ha emprendido una cruzada contra las prestigiosas universidades estadounidenses en cuyos campus se produjeron en la primavera boreal protestas contra Israel por su guerra contra Hamás en Gaza. Ordenó la reducción de los fondos federal y la deportaciones de estudiantes extranjeros que participaron.
Más de 300 alumnos han visto sus visados revocados, según el secretario de Estado, Marco Rubio.
En juego están 255,6 millones de dólares en contratos entre Harvard y el gobierno, así como 8.700 millones de dólares en compromisos de subvenciones plurianuales a la prestigiosa institución de la Ivy League, dijo la administración de Servicios Generales en un comunicado.
Los críticos ven en las medidas de Trump una intención de cercenar la libertad de expresión y manifestación, mientras que sus defensores señalan que son necesarias para restaurar el orden y proteger a los estudiantes judíos.
Para la secretaria de Educación, Linda McMahon, "el fracaso de Harvard para proteger a los estudiantes" de la "discriminación antisemita -mientras promueve ideologías divisivas por encima de la libre investigación- ha puesto su reputación en grave peligro".
"Harvard puede corregir estos errores y volver a ser un campus dedicado a la excelencia académica y a la búsqueda de la verdad", añadió.
El rector de Harvard, Alan Garner, alertó en un comunicado que "si se detiene esta financiación, se paralizarán investigaciones que salvan vidas y se pondrá en peligro la tan importante exploración científica y la innovación".
Se opuso a los señalamientos de "antisemitismo" y alegó que Harvard "reforzó" sus normas y enfoque "para disciplinar a quienes las han violado" en los últimos 15 meses.
En febrero, esa institución fue incluida junto a Columbia en una lista de 10 universidades a las que un grupo de trabajo sobre antismitismo de la administración Trump iba a someter a escrutinio.
Columbia ya sufrió un recorte de 400 millones de dólares. Asimismo, las autoridades detuvieron a uno de los líderes de las protestas propalestinas, Mahmoud Khalil, quien lucha contra la deportación pese a tener visa de residente.
La universidad neoyorquina anunció un paquete de concesiones al gobierno. Se comprometió a incluir una cuarentena de agentes de seguridad con poder para detener estudiantes o revisar el currículum de su departamento de estudios de Oriente Medio.
L.K.Baumgartner--CPN