
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Latinoamérica pierde una década en educación por pandemia, alerta el Banco Mundial
La región de Latinoamérica y el Caribe reculó más de una década en términos de educación por la pandemia de covid-19, alertó el jueves el Banco Mundial que urgió a tomar medidas "para salvar a una generación".
La región, que ya padecía una crisis de aprendizaje antes de la emergencia sanitaria declarada en 2020, sufrió un "agravamiento sustancial" de la situación, reveló un informe publicado por el Banco Mundial y Unicef, en colaboración con la Unesco.
Debido al cierre de las escuelas para evitar la propagación del virus, toda una generación de estudiantes, esto es, unos 170 millones de niños y niñas, perdieron en promedio entre uno y casi dos años de aprendizaje.
Como consecuencia, se prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado no alcanzarán el nivel mínimo de comprensión lectora para su edad, cayendo a niveles de hace más de diez años, algo que podría costarle a los alumnos actuales una reducción en sus ingresos del 12% a lo largo de su vida.
"Estamos ante una verdadera catástrofe educativa que nos obliga a actuar de manera urgente", dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, al presentar el informe en un foro del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
Jaramillo advirtió que esta "crisis educativa sin precedentes" compromete el desarrollo futuro de la región y aumenta el riesgo de profundizar aún más las desigualdades.
El informe destaca que las pérdidas de aprendizaje proyectadas y reales son más pronunciadas para los primeros grados de escolaridad, los alumnos de menor edad y la población en condición socioeconómica más baja.
Además, señala que la proporción de "pobres de aprendizaje" aumentó del 52% en 2019 al 79% en 2022 por efecto de la pandemia.
"Si bien la mayoría de las escuelas de la región ha reabierto, vemos que demasiados niños no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos. En ambos casos no están aprendiendo", indicó Jean Gough, director regional de Unicef, citado en un comunicado.
Latinoamérica y el Caribe, con sólo 8% de la población mundial, ha sido golpeada desproporcionadamente por la pandemia: en promedio registró más muertes por covid-19 per cápita que cualquier otra región en el mundo.
Y la educación a distancia, implementada mediante plataformas en línea, programas de televisión y de radio, redes sociales, mensajes de texto vía teléfonos celulares o materiales impresos, no logró garantizar la participación de los estudiantes, ni la calidad del aprendizaje, precisa el informe, apuntando problemas de conectividad a internet, acceso a la tecnología y vulnerabilidades socioeconómicas.
"Hay que hacer mucho más para salvar a esta generación", enfatizó durante el foro Emanuela di Gropello, una de las autoras del reporte.
Entre las recomendaciones, el informe pide a los países priorizar la recuperación educativa en la agenda pública, reintegrar a quienes desertaron y asegurar su permanencia, y apoyar no sólo el bienestar de los estudiantes, sino también de los docentes.
P.Gonzales--CPN