
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo

El papa Francisco parte hacia Canadá en "peregrinación penitencial"
El papa Francisco partió este domingo rumbo a Canadá para una visita de seis días durante la cual se espera que pida perdón a los indígenas sobrevivientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia Católica.
El avión del papa despegó de Roma poco después de las 09H00 locales (07H00 GMT). En silla de ruedas, el sumo pontífice argentino de 85 años, que sufre de su rodilla derecha, tuvo que utilizar una plataforma elevadora para subir a bordo, según un periodista de la AFP que lo acompaña.
La "peregrinación penitencial", como la describió el pontífice, se considera un paso importante para abordar el escándalo mundial del abuso sexual a niños por parte del clero y décadas de encubrimiento.
Francisco comenzará su viaje internacional número 37 desde que se convirtió en pontífice por Edmonton, en la provincia occidental de Alberta, antes de dirigirse a la ciudad de Quebec y luego a Iqaluit, la ciudad más al norte del país.
El pontífice planea reiterar las disculpas presentadas a las delegaciones canadienses que visitaron el Vaticano en abril.
Es importante para las comunidades indígenas que el pedido de perdón se formule en suelo canadiense, ya que la tierra de sus antepasados es de particular importancia para ellas.
El descubrimiento desde el año pasado de cientos de restos de niños indígenas en tumbas anónimas en el sitio de las escuelas públicas administradas por la Iglesia Católica obligó a Canadá a enfrentar su fallida política de asimilación forzada.
De manera similar, puso de relieve el papel de la Iglesia en lo que una comisión nacional de verdad y reconciliación ha llamado "genocidio cultural".
Alrededor de 150.000 niños de las Primeras Naciones, Metis e Inuit se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura.
Muchos de ellos fueron abusados física y sexualmente por directores y maestros.
Se cree que miles murieron por enfermedad, desnutrición o negligencia.
Desde mayo de 2021 se han descubierto más de 1.300 tumbas anónimas en los sitios de las antiguas escuelas.
-"Años de trauma" -
Francisco comienza su peregrinación el lunes con una parada en la ciudad de Maskwacis, unos 100 kilómetros al sur de Edmonton, hogar de una de las escuelas residenciales más grandes de Canadá.
Una multitud que se espera ronde las 15.000 personas, incluidos exalumnos de todo el país, presenciará su discurso.
Aunque algunos han expresado entusiasmo por la disposición del Papa a reunirse con ellos, otros se preguntan si la corta duración de la visita puede ser suficiente para cerrar la herida.
"Mucha gente se sentirá decepcionada por el tiempo que se les ha dado porque son años y años de trauma”, dijo el jefe de la nación Ermineskin Cree, Randy Ermineskin, durante una conferencia de prensa celebrada el mes pasado.
"Se disculpará y luego se irá (...). ¿Quién cuidará de estos individuos?", preguntó.
El martes, el líder espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo celebrará una misa en un estadio con capacidad para 60.000 personas en Edmonton antes de dirigirse al noroeste, hacia Lac Sainte Anne, sitio de una importante peregrinación anual.
Luego viajará a la ciudad de Quebec, donde se reunirá con el primer ministro Justin Trudeau y celebrará una misa en la Basílica de Sainte-Anne-de-Beaupre, un santuario nacional que atrae a más de un millón de peregrinos cada año.
El viernes, el pontífice viajará a Iqaluit, hogar del mayor número de inuit del país, donde se reunirá con antiguos alumnos de la escuela residencial, antes de volver a Roma.
- ¿De regreso? -
Queda por ver si, en un gesto de buena voluntad, el Papa devuelve objetos indígenas que actualmente se encuentran en los Museos Vaticanos.
Los grupos indígenas dicen que estos objetos culturalmente valiosos deberían ser repatriados a sus comunidades a pesar de las afirmaciones del Vaticano de que fueron obsequiados a los papas en el pasado.
Durante su viaje, Francisco recorrerá 20.000 kilómetros a pesar de sufrir unos dolores en la rodilla derecha que le han obligado en los últimos meses a depender de un bastón o una silla de ruedas para trasladarse.
En junio, el Vaticano pospuso indefinidamente una visita a África que había sido programada para este mes de julio.
Francisco es el segundo Papa que visita Canadá, después de Juan Pablo II, que lo visitó tres veces (1984, 1987 y 2002).
O.Ignatyev--CPN