
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo

¿Sancionar o prevenir? La judicialización del bullying en Venezuela
Todo comenzó con el comentario de una profesora de danza a una niña de nueve años: "estás gorda", desencadenando al monstruo del acoso escolar.
El bullying está en la mira de la justicia en Venezuela, a través de una ofensiva legal contra la violencia en escuelas que trajo 84 imputaciones a adolescentes entre enero y junio de 2022, informó el fiscal general, Tarek William Saab, quien impulsa un proyecto de ley en la materia.
"Iba a clases de danza a disfrutar, a aprender, y todo el mundo: 'ay, mira a la gorda...'", relata a la AFP Iris, nombre ficticio para proteger su identidad. "Dejé de comer. De 'la gorda' pasé a 'la flaca' y entonces se metían con la flaca. Entré al liceo (bachillerato) y fue una pesadilla", continúa esta joven, ahora de 15 años.
La Fiscalía reporta 341 casos de violencia escolar en el primer semestre, la mayoría, 207, por lesiones. Nueve trajeron investigaciones contra autoridades educativas, acusadas de "omisión" ante denuncias.
La ley en este país establece responsabilidad penal desde los 14 años, con penas máximas de 10 años de prisión.
Organizaciones defensoras de niños y adolescentes como CECODAP celebran el debate sobre el bullying, agravado tras la larga parálisis escolar por el covid-19, pero alertan que el foco debe estar en "políticas socioeducativas".
La crisis económica venezolana, subrayan, aumenta la "vulnerabilidad".
- "Si sancionas, previenes" -
"Cuando tú sancionas, tú previenes un delito. Cuando no hay impunidad, tú previenes", dice el fiscal Saab en una entrevista con la AFP. "El hecho de que usted sea menor de edad no le da inmunidad".
Saab propuso al Parlamento el Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica Escolar, que plantea desarrollar "programas de protección".
Al cierre del año académico 2021-2022, el Ministerio Público promovió un "plan de prevención" con charlas a estudiantes, padres, profesores y trabajadores de escuelas con información sobre el bullying y sus consecuencias penales.
"¡No al acoso escolar! Si ves algo, cuéntalo", decían volantes repartidos por estudiantes en la mayor barriada de Venezuela, Petare.
Habían oído una de las charlas en las escalinatas del patio de una escuela pública de 1.200 alumnos, saliendo luego a la calle con carteles con palabras como "respeto" o "tolerancia".
La Fiscalía espera "masificar" estas actividades el próximo año escolar, que arranca en septiembre.
"Una cosa es enfocar todo en estrategias punitivas y otra cosa es la impunidad", dice a la AFP Oscar Misle, director de CECODAP, ONG que da asesoría psicológica y jurídica gratuita a niños y adolescentes. "Debe haber políticas socioeducativas".
Más de 50% de los estudiantes en América Latina han sufrido acoso escolar, según UNICEF.
Países como Argentina, Colombia o Paraguay promulgaron leyes contra el bullying. Brasil no cuenta con una normativa sobre el tema, pero sí con programas preventivos en su legislación educativa.
- "Monstruo bajo la cama" -
Muchas víctimas callan por miedo. Iris sí denunció a sus agresores en la escuela pública donde estudiaba.
"La solución fue firmar un acta: tú no te vas a meter más con ella. Mentira. No te podías meter conmigo en el colegio, pero por redes sociales me bombardeabas", recuerda esta joven, que debió cambiar de escuela. "Es el monstruo que sale bajo la cama todos los días en tu escuela, diciéndote: 'hola, aquí estoy'. Y luego en tu computadora, tu teléfono, 'hola'".
Hay, enumeran especialistas, consecuencias serias: insomnio, ansiedad, depresión... y suicidio.
Hace unos meses, un joven de 14 años en el estado Mérida (oeste), acosado por dificultades de habla, intentó suicidarse al tomar un herbicida.
Saab ha divulgado en redes varios casos, con videos virales de agresiones, y publicó nombres, aunque la ley prohíbe divulgar datos de menores en procesos judiciales, lo que despertó críticas. Empezó a usar iniciales tras esos cuestionamientos.
Defiende lo que llama "una cruzada": "Ver a un hijo de 14 o 15 años, imputado por haber lesionado, agredido a un compañero, yo te aseguro que va a generar una reflexión" en familiares y autoridades escolares.
- "Tsunami" -
Misle alerta que el acoso escolar encontró abono en la crisis: problemas de talla por mala alimentación o, simplemente, un uniforme roto fueron "caldo de cultivo".
Y llegó la pandemia.
Cuando los estudiantes se reencontraron en las escuelas en enero de 2022 tras más de un año de clases a distancia, los problemas se multiplicaron, entre cambios físicos y nuevos intereses.
La ley en debate llama a crear mecanismos de "atención multidisciplinaria" para la salud física y mental.
Hay un obstáculo: el déficit de maestros por los pobres salarios y la masiva migración hace que la ausencia psicopedagogos en las escuelas sea la norma.
P.Petrenko--CPN