
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno

El dingo, más perro que lobo (estudio)
Los dingos, una especie autóctona de Australia, parecen perros callejeros pero son genéticamente diferentes, aunque tienen más similitudes con éstos que con los lobos, según un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances.
Venerados por los aborígenes y odiados por los ganaderos, los dingos son los principales depredadores de Australia desde que los tigres de Tasmania se extinguieron el siglo pasado.
"La posición del dingo en la escala de la evolución ha sido motivo de desacuerdo durante bastante tiempo", declaró a la AFP el coautor Bill Ballard, de las universidades La Trobe y de Melbourne.
Algunos sostienen que estos caninos delgados de color canela traídos al continente entre 5.000 y 8.500 años atrás son parecidos a los perros domésticos.
El nuevo estudio, en el que participan 26 autores de 10 países, comparó el genoma de una dingo hembra del desierto llamada Sandy, que fue rescatada en 2014, con el de cinco razas de perros y con el del lobo de Groenlandia.
Descubrieron que el genoma del dingo es estructuralmente distinto al del boxer, el pastor alemán, el basenji, el Gran Danés y el labrador.
Resulta que el genoma de Sandy guarda más similitudes con los perros, sobre todo con el pastor alemán, que con el lobo de Groenlandia.
"Sandy, la dingo del desierto, se halla en una posición intermedia entre el lobo y los perros domésticos", concluyó Ballard. Para estar aún más seguros, el equipo está secuenciando el genoma del dingo alpino, una raza que vive en los Alpes australianos, en el este del país.
Saber más sobre la evolución de los dingos puede aportar datos sobre la historia de los pueblos que los trajeron a través del mar desde el sudeste asiático.
"En algún momento tuvieron que cruzar agua con pueblos nómadas", dijo Ballard.
"No sabemos si eran australianos aborígenes o bien si eran personas que entraron en contacto con los pueblos aborígenes", añade el investigador.
Cuando haya terminado de secuenciar el genoma del dingo alpino, el equipo espera saber más sobre la cronología y aclarar si se trató de una migración única o múltiple.
Al igual que el lobo en América del Norte, los dingos suscitan divisiones: los habitantes de la ciudades los idealizan y también desempeñan un papel importante en la cultura indígena, pero los granjeros los odian porque supuestamente matan ganado.
Según Ballard, los dingos evolucionaron para cazar pequeños marsupiales y no pueden digerir fácilmente los alimentos ricos en grasas, por lo que es más probable que los corderos sean la presa de perros salvajes o híbridos.
Una teoría que confía probar en el futuro para librar al dingo de su mala fama.
T.Morelli--CPN