
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales

El resurgimiento de los cines en EEUU puede beneficiar a Netflix, según ejecutivo
El avance de Netflix sembró por años dudas sobre el futuro de la gran pantalla, pero el gigante del streaming, que registra una pérdida progresiva de suscriptores, podría beneficiarse del creciente regreso de los cinéfilos a las butacas, según John Fithian, jefe de la asociación que agrupa a los cines de Estados Unidos.
"Las puertas de las salas de cine siempre han estado abiertas para las películas de Netflix por años", declaró Fithian en entrevista con la AFP durante la convención anual de CinemaCon, que reúne en Las Vegas a los grandes de la industria audiovisual.
Fithian, jefe de la Asociación Nacional de Propietarios de salas de espectáculos de Estados Unidos (NATO, por sus siglas en inglés), dijo que sostuvo "varias discusiones" con el jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, exhortándolo a "ver si las producciones funcionan en los cines".
"No estoy pendiente de los precios de las acciones. Sólo me fijo en los datos. Puedes hacer más dinero, incluso siendo un streamer (exhibidor en línea, ndlr), si proyectas tus mejores películas en las salas de cine primero", indicó.
Estrenar las películas primero en la gran pantalla antes de colocarlas en las plataformas de contenido contraviene el exitoso modelo de negocios de Netflix, que puso a correr a Disney y Warner en medio de la llamada "guerra del streaming".
La plataforma había revolucionado a Hollywood y la forma en que la audiencia consume las películas, invirtiendo enormes cantidades de dinero para atraer a las estrellas lejos de los estudios tradicionales y manteniendo a los cinéfilos en los sofás de casa.
Pero la pérdida de 200.000 suscriptores -0,1% del total de su base de suscriptores- en el primer semestre, anunciada la semana pasada, desató el pánico en el mercado de acciones y derrumbó los papeles de Netflix en más de un 30% en una sola jornada.
La compañía anunció varias estrategias nuevas, incluyendo suscripciones más baratas con publicidad.
Algunas de las principales producciones son proyectadas en las salas de cine de forma limitada para poder pelear los premios Óscar, pero la pregunta que surge es si podría considerar una difusión mayor en la gran pantalla.
"Creo que el modelo de Netflix puede evolucionar en esa dirección. Esperamos que lo haga", opinó Fithian.
Esto permitiría a una película "destacarse más", consideró el ejecutivo, quien añadió que "las películas que van directo a los servicios de streaming se pierden".
- "Muerta" -
El ambiente está más animado en la edición de este año de la CinemaCon en comparación con la de 2021, que fue impactada por una de las variantes de la pandemia de covid-19, la cual continuaba además asustando a los espectadores y obligando a los estudios a optar por el entretenimiento en línea y no por ver cine desde la butaca.
Esto quedó registrado incluso en el discurso anual de Fithian quien esta semana capturó titulares al afirmar que estaba "muerta" la tendencia de estrenar películas de forma simultánea en las plataformas digitales y en los cines.
"Eso no fue sacado de la nada, salió tras consultar con varios de nuestros socios en los estudios sobre qué piensan acerca de como lanzarán sus películas", señaló a la AFP.
Los grandes estudios de Hollywood recientemente han entusiasmado a los dueños de cines al volver a implementar la ventana de exclusividad para que las películas sean proyectadas sólo en la gran pantalla. Sin embargo, la ventana actual de 45 días o menos es inferior a la de 90 días de los tiempos previos a la pandemia.
"La discusión es más sobre la extensión de esta ventana, no sobre si debería ser una opción o la otra", expresó Fithian.
- Preocupaciones -
Pero existen aún motivos de preocupación en la industria. Entre ellos el modelo de negocios de Amazon Prime que, de acuerdo con Fithian, "no está tratando de hacer dinero con las películas", sino intentando atraer consumidores para "hacer sus compras o utilizar sus servicios de envío".
Amazon Prime, un servicio de suscripción de la gigante Amazon, se hizo con el histórico estudio MGM al cerrar un negocio por 8.500 millones de dólares el mes pasado.
"Si están comprando compañías para retirar las películas de los cines y lanzarlas exclusivamente en las plataformas, estarían reduciendo la capacidad de elección del consumidor", explicó el ejecutivo.
Fithian afirmó también que hay preocupaciones sobre los premios Óscar.
El mes pasado Apple TV+ se convirtió en la primera plataforma de streaming en llevarse la estatuilla a la mejor película, mientras que rotundos éxitos de taquilla como "Spider-Man: sin camino a casa" brillaron por su ausencia en las principales categorías.
La industria audiovisual también está atenta al impacto en los cines de Rusia del embargo impuesto por Hollywood en respuesta a la invasión militar de Ucrania, el 24 de febrero pasado.
"El mercado no ha sido abandonado. Se trata de una pausa hasta que haya paz, hasta que sea el momento adecuado de volver", dijo Fithian quien describió el año pasado como "muy extraño".
X.Wong--CPN