
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
GA-ASI amplía la capacidad de tiro del MQ-9B SeaGuardian®
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

Comunicado oficial argentino genera polémica por nombrar a islas Malvinas como "Falklands"
El ministerio de Defensa argentino se refirió en un comunicado a las islas Malvinas como "Falklands", desatando críticas dentro y fuera del gobierno y la promesa de la cancillería de que despedirá al responsable, al que acusó de actuar "guiado por la ideología de izquierda".
"Respecto de la versión maliciosa publicada en la web del gobierno, estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos", dijo este miércoles en X la canciller Diana Mondino.
"Falklands" es el nombre dado por el Reino Unido al archipiélago Malvinas que está a 600 km de la costa argentina y que fue escenario de una guerra entre ambos Estados en 1982, dejando en 74 días un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.
La denominación fue incluida este martes en el comunicado de una reunión que Mondino mantuvo hace una semana con el vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Gilles Carbonier, que fue publicado en la web de la Coordinación de Veteranos y Veteranas de la Guerra de Malvinas, que depende del Ministerio de Defensa.
En una parte del comunicado se leía que la reunión fue para "tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″.
Esto despertó el repudio del oficialismo y la oposición, y posteriormente fue eliminado del sitio del Ministerio de Defensa.
"Señora: no se lave las manos. La máxima responsable de las Relaciones Exteriores es usted. Si hay que echar a alguien empiece por armar su bolso", le dijo a Mondino el diputado opositor Pablo Blanco, en una publicación de X que citaba el mensaje de la funcionaria.
"No es un error, es una entrega de soberanía", apuntó el diputado opositor y excanciller Santiago Cafiero en X, mientras que el senador oficialista Juan Carlos Romero "lamentó" la utilización del nombre "Falklands".
Con excepción de la guerra, Argentina reclama la soberanía de las islas por vías diplomáticas hace casi 200 años.
Y.Tengku--CPN