
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia

Un documental confronta a Israel con una presunta masacre de palestinos en 1948
Consciente del riesgo de polémica pero convencido de que su país debe "entender su historia", el cineasta israelí Alon Schwarz ha causado revuelo con "Tantura", un documental sobre una presunta masacre de palestinos en 1948.
Proyectado por primera vez la semana pasada en el festival estadounidense de Sundance, "Tantura" aborda la toma del ejército de Israel del homónimo pueblo pesquero en mayo de 1948, justo después de la creación del Estado.
El documental se basa principalmente en el trabajo de un estudiante, Theodore Katz, quien, durante la elaboración de su tesis para un máster de historia en la universidad de Haifa (norte de Israel) en los años 1990, recogió el testimonio de soldados israelíes y residentes palestinos que evocaban la masacre de habitantes desarmados de esta aldea de lo que hoy es el norte de Israel.
La película pone ante la cámara a estos soldados. Algunos niegan firmemente que mataran a civiles durante los combates y hablan de un "mito". Otros confirman sin rodeos que las tropas abatieron a habitantes palestinos cuando la batalla ya había terminado, a veces a quemarropa, en la playa.
"Sucedió", confiesa Yossef Diamant, un veterano de la brigada Alexandroni. "De esto no se habló y yo no había hablado antes, (porque) podía causar un gran escándalo", añade.
La tesis de Theodore Katz obtuvo una excelente nota en la universidad, pero se vio inmersa en una polémica nacional cuando sus conclusiones fueron publicadas en un medio israelí en el año 2000.
Veteranos de la brigada Alexandroni, la unidad que combatió en Tantura, lo denunciaron por difamación.
El estudiante se vio obligado a pedir disculpas y afirmar que no hubo masacre en Tantura. "Uno de los mayores errores" de su vida, asegura en la película a propósito de esa rectificación.
- ¿Fosas comunes? -
El número de palestinos fallecidos en ese poblado mediterráneo que quedó destruido varía según las estimaciones.
El documental, que entrevista a historiadores, avanza la hipótesis de que existen fosas comunes en la zona basándose en testigos, principalmente palestinos, pero también en el análisis de un experto en topografía.
Comparando mapas históricos y actuales, este último asegura que la evolución del nivel del suelo antes y después de los combates sugiere la intervención humana para la posible excavación de fosas comunes.
La película concluye que los palestinos masacrados probablemente fueron enterrados en lo que hoy es un estacionamiento cerca de la frecuentada playa Dor Beach.
"Soy sionista, pienso que los judíos deben tener su propio Estado, pero es esencial que entendamos nuestra historia", explica a la AFP el realizador Alon Schwarz.
"Que digamos que no había nadie aquí antes que nosotros no ayuda. Es el mito fundacional de la nación, pero pienso que tenemos que madurar", insiste.
Las reacciones al documental no se han hecho esperar. El gobierno palestino, que tiene su sede en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, pidió el fin de semana la creación de una "comisión internacional" para investigar los "crímenes y masacres" que podrían haber cometido las fuerzas israelíes en 1948.
El diario de referencia de la izquierda israelí, Haaretz, reclamó en un editorial la creación de "un grupo de trabajo" para investigar el caso de Tantura y "excavar y determinar si los restos de una fosa común están efectivamente situados" cerca de Dor Beach.
- Nueva generación -
"Por un lado, tengo miedo a que la tomen conmigo. Por otro, Israel está cambiando", señala Schwarz, convencido de que la nueva generación está preparada para hablar de los episodios más sombríos ocurridos en 1948.
Además de los miles de muertos en cada lado, más de 760.000 palestinos fueron forzados al exilio tras la creación del Estado de Israel en 1948 y la guerra que siguió. Casi 400 pueblos, Tantura entre ellos, fueron arrasados.
Solicitado por la AFP, el ejército israelí no quiso comentar el documental. Su realizador asegura que el ejército se mostró "muy abierto y profesional" cuando lo contactó para llevar a cabo su investigación.
Para Adam Raz, un historiador que participó en la producción de la película, el debate sobre Tantura sería beneficioso para la sociedad israelí.
"Dentro de 100 años (...) como fue el caso antes y es el caso ahora (...) nosotros, judíos y palestinos seguiremos viviendo en esta pequeña tierra", dice Raz a la AFP. "Si queremos avanzar, caminar hacia la reconciliación, tenemos que confrontar nuestro pasado", asegura.
H.Cho--CPN