
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
GA-ASI amplía la capacidad de tiro del MQ-9B SeaGuardian®
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU

Los astrónomos debaten qué es el "extraño objeto" descubierto en la Vía Láctea
El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican astrónomos.
Un joven estudiante de tesis australiano, con la ayuda de un potente telescopio situado en el centro del país, descubrió ese objeto espacial, situado según los científicos a unos 4.000 años luz de la Tierra.
El objeto libera una enorme cantidad de radiación electromagnética aproximadamente tres veces cada hora, durante periodos inusualmente largos, según los datos publicados por la revista Nature.
"Es un objeto inhabitual" indica sobriamente el radioastrónomo Ismaël Cognard, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés.
Los astrónomos ya han detectado en el pasado astros que emiten ondas electromagnéticas a intervalos regulares. Pero este emite radiación aproximadamente cada 18,18 minutos, en lugar de un periodo mucho más corto.
Los pulsares son los más habituales. Son estrellas de muy alta densidad, compuestas exclusivamente de neutrones, cuyas emisiones son muy intensas, breves y regulares.
Otro "tipo" de estrella, también formada por neutrones, es el magnetar (o magnetoestrella), mucho más rara. Sus emisiones electromagnéticas pueden durar decenas de segundos.
El equipo investigador australiano trabaja ahora en entender lo que han encontrado.
"Técnicamente es muy difícil y muy caro, en términos de cálculos", explica a la AFP Fabian Schüssler, astrofísico del Comisariado de Energía Atómica europeo.
Los radiotelescopios producen montañas de datos que exigen a su vez máquinas capaces de producir algoritmos y cálculos elevados para lograr un resultado.
"Es un buen ejemplo de un descubrimiento que se logra cuando se investiga en un espacio de parámetros inexplorados", indica Fabian Schüssler. Es decir, cuando se mira allá donde normalmente no se hace, o con los medios adecuados.
- Caza abierta -
La existencia de este objeto ya había sido teorizada, explica la astrofísica australiana Natasha Hurley-Walker, que dirige el equipo investigador.
"Sabemos que la rotación de una estrella de neutrones baja a lo largo de su existencia", indica Fabian Schüssler, por lo que la hipótesis es "plausible".
Pero ese giro cada vez más lento, como el de una peonza que va perdiendo fuerza, plantea otro problema.
El objeto detectado "no debería tener suficiente energía para producir ese tipo de onda radiomagnética cada 18 minutos", indica Natasha Hurley-Walker, de la Universidad Curtin.
Un objeto que gira más lentamente "debería lanzar una emisión mucho más débil, hasta ser casi indetectable", indicó el astrofísico Fabian Schüssler.
La señal fue detectada a lo largo de un periodo de tres meses, a principios de 2018. El objeto no ha desaparecido, aunque su señal ya no es detectada.
Ismaël Cognard, del CNRS, se basa en una teoría para explicar la potencia de la emisión registrada: "Algunos magnetares tienen periodos de emisión muy brillantes. Estamos empezando a conjeturar que podría haber grietas en la corteza del magnetar, lo que influenciaría su campo magnético, aumentando la potencia de su emisión", indicó.
El objeto misterioso sigue existiendo, insiste el astrónomo francés. Ahora hay que salir a la caza de otros ejemplos para contrastar datos.
M.García--CPN