
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China

Cuatro políticas eliminarían casi toda la contaminación por plásticos, según un estudio
Cuatro políticas mundiales permitirían eliminar casi toda la contaminación por plásticos en el planeta, reveló este lunes un estudio realizado con ayuda de la inteligencia artificial (IA) por la Universidad de California.
La investigación se llama "Vías para reducir la mala gestión de los residuos plásticos y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2050" y fue publicada en la revista Science.
El estudio cita la inversión en infraestructuras de gestión de residuos, la limitación de la producción de plástico a los niveles de 2020, medidas financieras como un modesto impuesto sobre los envases y la obligación de que todos los productos nuevos contengan al menos un 40% de plástico reciclado.
Estas cuatro políticas "no son en absoluto la panacea para resolver el enorme problema de la contaminación por plásticos", declaró Neil Nathan, de la Universidad de California, a AFP.
Pero si se aplican de manera simultánea, reducirían la cantidad de residuos plásticos "mal gestionados" cada año en un 91%, hasta 11 millones de toneladas en 2050, frente a los 121 millones de toneladas que se producirían en la misma fecha si no se hiciera nada.
La difusión del estudio coincide con la última ronda de negociaciones para alcanzar un tratado mundial contra la contaminación por plásticos. Las conversaciones tienen lugar entre 178 países en Busan, en Corea del Sur.
- El problema de los residuos -
"Los residuos mal gestionados son todos aquellos que no se incineran, depositan en vertederos o reciclan, y es esta infracción la que tiene muchas más probabilidades de acabar en nuestro medio ambiente y repercutir en nuestros ríos y océanos", explicó Nathan.
Si no se toman medidas, la cantidad acumulada de residuos "mal gestionados" entre 2011 y 2050 sería de 3.500 millones de toneladas, "suficiente para cubrir la isla de Manhattan con una pila de plástico diez veces más alta que el Empire State Building", advirtió el investigador.
Tras dos años de negociaciones, los países reunidos en Busan siguen divididos sobre las medidas que deben aplicarse para terminar con la contaminación por plásticos.
Algunos desean un tratado que limite drásticamente la producción. Otros, como Arabia Saudita y Rusia, piden objetivos que se centren en el reciclaje y la gestión de los residuos.
La investigación de la revista Science usó una herramienta interactiva para simular los efectos de las medidas que podrían incluirse en el futuro tratado de Busan.
Las cuatro políticas que se recogen en el estudio son las que "parecen tener mayor impacto o ser las más rentables", añadió Nathan.
La herramienta usa el aprendizaje automático para combinar información sobre el crecimiento demográfico y las tendencias económicas con el fin de predecir el futuro de la producción, la contaminación y el comercio de plástico.
Para Douglas McCauley, otro profesor de la Universidad de California, "uno de los hallazgos más emocionantes de este estudio es que es posible acabar prácticamente con la contaminación por plásticos gracias a este tratado".
"Soy prudentemente optimista, pero no podemos dejar pasar esta oportunidad única", subrayó.
T.Morelli--CPN