
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
GA-ASI firma un acuerdo de colaboración con la surcoreana Hanwha
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
GA-ASI amplía la capacidad de tiro del MQ-9B SeaGuardian®
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años

La estimulación cerebral, una esperanza para los que sufren de lesiones de médula espinal
La estimulación profunda de ciertas áreas del cerebro mediante electrodos es una esperanza para ciertos afectados por lesiones de la médula espinal, según un estudio y un testimonio divulgados este lunes.
"Ahora, cuando veo una escalera con solo unos pocos escalones, sé que puedo subirla por mí mismo", relata Wolfgang Jäger, uno de los dos pacientes que participaron en un primer ensayo, en un video difundido el lunes.
"Es agradable no tener que depender de los demás todo el tiempo", subraya este suizo de 54 años, para quien subir y bajar unos escalones durante sus vacaciones "no fue un problema" una vez activado el dispositivo.
A Jäger le implantaron electrodos en una región específica del cerebro, conectados a un dispositivo implantado en su pecho. Cuando se encienden, estos dispositivos envían impulsos eléctricos al cerebro.
La técnica, aún experimental, está dirigida a personas con lesiones incompletas de la médula espinal –cuando la conexión entre el cerebro y la médula espinal no se ha roto completamente– y que tienen capacidad de movimiento parcial.
El equipo suizo que lideró el estudio, publicado en Nature Medicine, ya se había destacado previamente por sus avances en el uso de implantes cerebrales o medulares que permitieron a personas paralizadas volver a caminar.
En esta ocasión, los investigadores buscaron determinar la región del cerebro más involucrada en la recuperación de pacientes con lesiones de la médula espinal.
Los investigadores utilizaron técnicas de imagen 3D para mapear la actividad cerebral en ratones con estas lesiones y crear una especie de "atlas cerebral".
La región identificada se encuentra en el hipotálamo lateral, conocido por regular el estado de conciencia, la alimentación y la motivación.
Un grupo de neuronas en esta zona parece estar involucrado en la recuperación de la capacidad de caminar tras una lesión medular, explicó a AFP Grégoire Courtine, profesor de neurociencias en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).
Los investigadores intentaron amplificar la señal del hipotálamo lateral mediante estimulación cerebral profunda, una técnica comúnmente utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson.
Los ensayos en ratas y ratones mostraron que la estimulación eléctrica mejoró la marcha "de manera inmediata", según el estudio.
- "El deseo de caminar" -
"Siento mis piernas", exclamó la primera persona que participó en el ensayo realizado en 2022, una mujer, cuando su dispositivo fue activado por primera vez, relató la neurocirujana Jocelyne Bloch.
"Siento el deseo de caminar", dijo después de que aumentaran la intensidad de la corriente, según la científica.
Los pacientes incluidos en el ensayo, que podían activar su estimulador cuando lo necesitaban, también realizaron meses de rehabilitación y entrenamiento muscular.
Para la mujer, el objetivo era caminar sin andador; para Wolfgang Jäger, subir escaleras por su cuenta. "Ambos lograron su objetivo", destacó Jocelyne Bloch.
A pesar de estos avances, aún se necesitan más investigaciones, y esta técnica no sería efectiva para todos los pacientes, advirtió Grégoire Courtine.
Todo depende de la cantidad inicial de señal cerebral que se pueda estimular hacia la médula espinal. Además, aunque la estimulación cerebral profunda es cada vez más común, algunas personas no se sienten "cómodas" con este tipo de intervención en el cerebro, añadió.
En el futuro, según los investigadores, la mejor opción para recuperarse de este tipo de lesiones podría incluir la estimulación conjunta del hipotálamo lateral y de la médula espinal.
A.Mykhailo--CPN