
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump

El presidente del Museo Británico afirma que "queda camino" para el acuerdo sobre los mármoles del Partenón
El presidente del Museo Británico, George Osborne, reconoció este miércoles avances en las negociaciones con las autoridades griegas para un eventual regreso de los mármoles del Partenón a Atenas, añadiendo, sin embargo, que "queda camino" hasta un acuerdo.
"Estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo en el que en algún momento ciertas esculturas estén en Atenas y, a cambio, Grecia nos preste parte de sus tesoros", dijo Osborne, en su podcast Political Currency.
"Hemos avanzados mucho en eso, pero todavía queda algo de camino hasta cualquier tipo de acuerdo", añadió.
Estas declaraciones de Osborne llegan después de que el propio Museo Británico dejará el martes una puerta abierta a "una asociación a largo plazo" con las autoridades griegas, que reclaman la devolución de los mármoles del Partenón y que poco antes habían señalado que el gobierno británico no se opondría a su regreso a Atenas.
"Las conversaciones con Grecia sobre una asociación con el Partenón están en curso y son constructivas. Creemos que este tipo de asociación a largo plazo lograría el equilibrio adecuado entre compartir nuestros mejores objetos con el público de todo el mundo y mantener la integridad de la increíble colección que tenemos", señaló el martes un portavoz del museo en un comunicado.
Esa declaración, después de la reunión del martes en Londres entre los primeros ministros de Reino Unido y Grecia, pareció abrir el camino a eventuales préstamos de los mármoles.
Cada año, unos 1.400 objetos son objeto de cesiones a largo plazo por parte del museo a instituciones a las que están asociadas.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, buscaba en el encuentro con Keir Starmer avanzar en ese espinoso asunto de recuperar los mármoles del Partenón, en poder del Museo Británico desde 1816.
Osborne, que fue ministro de Finanzas, quiso reducir en su podcast las expectativas de que cualquier acuerdo de préstamo sea inminente, aclarando que hablaba desde Nueva York.
"Estaría en Londres si estuviéramos a punto de llegar a un acuerdo con Grecia sobre las esculturas del Partenón", señaló.
Osborne recordó que la actual legislación británica impide al museo hacer restituciones excepto en "casos en los que esté claro que los bienes han sido robados. Pero tenemos derecho a prestar objetos".
Grecia reclama la devolución de los frisos, alegando que fueron objeto de un "saqueo" cuando su país estaba bajo ocupación otomana.
Reino Unido, en cambio, afirma que fueron adquiridos "legalmente" en 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, quien los vendió al Museo Británico.
O.Hansen--CPN