
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Un año para celebrar la física cuántica
¿Qué tienen en común una guirlanda luminosa, un teléfono inteligente y la depilación láser? Todos se basan en los principios de la física cuántica, una disciplina revolucionaria que en 2025 celebra su centenario en todo el mundo.
La Unesco inaugurará el martes y miércoles en París el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ) con una exposición y conferencias con la participación entre otros de cuatro premios Nobel (los franceses Serge Haroche y Alain Aspect, la franco-sueca Anne L'Huillier y el estadounidense William Phillips).
A lo largo del año se organizarán un centenar de eventos desde Washington hasta Harare, pasando por la isla de Helgoland (Alemania), donde el físico Werner Heisenberg, refugiado allí en 1925 por la llamada fiebre del heno, desarrolló las ecuaciones fundacionales de esta disciplina.
La física cuántica nació a principios del siglo XX a partir de la observación de que la física clásica no podía explicar los fenómenos de lo infinitamente pequeño y desde entonces ha revolucionado nuestra visión del mundo.
"Desde la física y la química hasta la biología y las ciencias de la información, la investigación cuántica está en el origen de los descubrimientos que dan forma a nuestra comprensión del universo, desde los elementos constituyentes más pequeños de la materia hasta la vasta estructura del cosmos", señala la Unesco.
Las partículas (electrones, fotones, neutrones o quarks) tienen comportamientos que desafían nuestra lógica porque son inconcebibles en el mundo tal como lo vemos a nuestra escala.
En lo infinitamente pequeño, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares, atravesar paredes, comunicarse instantáneamente con otra...
Sin embargo, es imposible imaginar nuestra vida cotidiana sin las tecnologías nacidas de estos descubrimientos. Sin ellas no habría circuitos integrados en los ordenadores y en los teléfonos, ni LED, ni GPS, ni paneles solares.
- "Revolución en curso" -
"En los últimos años, hemos aprendido no solo a manipular las propiedades de la escala cuántica, sino también a controlarlas", señala Sofia Vallecorsa, coordinadora de la Iniciativa de Tecnología Cuántica dentro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en un comunicado sobre el año internacional.
Esta "revolución en curso" promete nuevos avances en medicina, seguridad o en lucha contra el cambio climático, gracias a sensores ultrasensibles, comunicaciones inviolables o ordenadores cuánticos con enormes capacidades.
El año internacional fue proclamado en junio pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene el objetivo de "celebrar las contribuciones de la ciencia cuántica" al progreso tecnológico, "crear conciencia mundial sobre su importancia para el desarrollo sostenible", "fortalecer la cooperación científica" y "garantizar que todas las naciones tengan acceso a la educación y las oportunidades" relacionadas con ella.
Gracias a este año internacional, "llevaremos la educación y la investigación en ciencias y tecnologías cuánticas a los jóvenes de África y a los países en desarrollo de todo el mundo, con la esperanza de inspirar a la próxima generación de científicos", dijo Riche-Mike Wellington, representante ghanés del IYQ, cuyo país llevó el proyecto de resolución a la ONU.
En un informe publicado en 2023 sobre el impacto de las tecnologías cuánticas, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se mostró preocupada por la ampliación de la "brecha digital global" entre las grandes potencias y las empresas privadas con grandes capacidades de inversión y los países en desarrollo.
"La computación cuántica podría crear una dinámica en la que los ricos se vuelvan más ricos, como pocas tecnologías lo han hecho antes", advirtió la agencia .
A.Leibowitz--CPN