
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump

Dirigentes mundiales y la élite tecnológica reunidos en París para fijar reglas para la IA
Dirigentes políticos del mundo entero, entre ellos el vicepresidente estadounidense y el vice primer ministro chino, se reúnen este lunes y martes en París con la élite del mundo tecnológico para intentar fijar reglas de comportamiento para la revolucionaria inteligencia artificial (IA).
Copatrocinada por Francia e India, la reunión quiere fijar un pacto para promover una IA más ética, accesible y frugal.
Pero al mismo tiempo el deseo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo inversiones en inteligencia artificial (IA) en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) "en los próximos años", en la víspera de la cumbre, en una entrevista televisada.
Este monto "equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con 'Stargate'", aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Entre los invitados del mundo de la alta tecnología asistirán el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, y el director de Google, Sundar Pichai.
No estará en cambio el patrón de Tesla y X, Elon Musk, enfrascado en una radical operación de adelgazamiento de la burocracia estadounidense.
- El retraso europeo -
Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, "fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes" y empresas francesas, dijo Macron.
En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares, en desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año.
El vertiginoso desarrollo de la IA, que está revolucionando la economía mundial, no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos, sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.
Una empresa startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial, según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.
Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos, vastos edificios que concentran en un solo lugar el almacenamiento y la potencia para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.
"Europa tiene que encontrar una manera de tomar una posición, tomar alguna iniciativa y retomar el control", a juicio de Sylvain Duranton del Boston Consulting Group.
Se espera que la directora de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie alrededor de 10 supercomputadoras públicas diseñadas para ser utilizadas por investigadores y startups mientras asiste a la cumbre.
- Rompecabezas de la gobernanza global -
Lejos del exhibicionismo de las inversiones, un grupo de países, empresas y organizaciones filantrópicas dijeron el domingo que inyectarían 400 millones de dólares en una asociación llamada "Current AI" que fomentará enfoques de "interés público" para la tecnología.
Current AI tiene como objetivo recaudar hasta 2.500 millones de dólares para su misión de otorgar a los desarrolladores de IA acceso a más datos, ofrecer herramientas e infraestructura de código abierto para que los programadores construyan sobre ellos, y "desarrollar sistemas para medir el impacto social y ambiental de la IA".
"Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control y el potencial transformador que tiene cuando se alinea con el interés público", dijo el fundador de Current AI, Martin Tisne.
El martes, líderes políticos de alrededor de 100 países celebrarán una sesión plenaria, con la asistencia del primer ministro indio, Narendra Modi, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, o el vice primer ministro chino, Zhang Zhang Guoqing.
Francia espera que los gobiernos acuerden compromisos voluntarios para hacer que la IA sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Pero cualquier acuerdo puede resultar esquivo entre bloques tan diversos como la Unión Europea, Estados Unidos, China e India, cada uno con diferentes prioridades en el desarrollo y regulación tecnológica.
A.Mykhailo--CPN