
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina

La contaminación lumínica amenaza la observación del universo desde el desierto chileno
Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético.
Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en "ningún otro lugar del mundo, se ve con tanta claridad la Vía Láctea (...) son los cielos más prístinos, lo más oscuros, los de mejor calidad", dice a la AFP Itziar de Gregorio, astrónoma española de 48 años del Observatorio Europeo Austral (ESO).
A unos cuantos kilómetros de este "santuario astronómico mundial", se planea construir una enorme planta de energías limpias, en el marco del ambicioso programa de Chile para sustituir las de origen fósil hasta el 2050.
A los científicos les preocupa, no obstante, la contaminación lumínica de la obra: el exceso de luz artificial, al interferir con la oscuridad natural, causa un brillo que limita la visibilidad, por ejemplo, de eclipses o lluvias de meteoros, advierten.
Este fenómeno -vinculado al aumento del alumbrado público y anuncios luminosos- también afecta los ciclos de sueño en humanos y desorienta a aves migratorias. Aun así pasa inadvertido.
"Si ves un grifo de agua abierto, sientes que se está perdiendo agua, pero si ves un lugar muy iluminado toda la noche, no piensas que hay contaminación", explica Daniela González, de la Fundación Cielos de Chile, una ONG dedicada al tema.
- Una ventana sin par -
Con la puesta de sol, comienza el trajín más intenso en Paranal. En el día, astrónomos e ingenieros, procesan datos, y en la noche, sondean el infinito.
Alejado a más de 100 km de Antofagasta, la ciudad más próxima, este centro científico apenas si se ha visto expuesto a la contaminación lumínica.
Sin embargo, la megaobra en ciernes de 10.000 millones de dólares -a cargo de la compañía chilena AES Andes- preocupa al mundo científico chileno.
La futura planta de hidrógeno y amoniaco verde, que se levantará en unas 3.000 hectáreas, podría cerrar la "ventana que tenemos al universo" desde Chile, enfatiza de Gregorio.
En una reciente carta pública, un grupo de 40 astrónomos, científicos de otras áreas y hasta poetas expresaron la misma preocupación.
Sin embargo, AES, en un corto mensaje a la prensa, asegura que su proyecto incorpora "los más altos estándares en materia lumínica" y que el mismo se ciñe a la directriz sobre la materia que expidió el gobierno en octubre, y que busca resguardar los principales puntos de observación.
Actualmente bajo evaluación ambiental, la planta funcionaría con energía eólica y fotovoltaica, según la empresa. Conforme la normativa vigente, el proceso para obtener la licencia de operaciones tardaría de aquí a dos o tres años.
- Un instrumento colosal -
Paranal y AES disienten respecto a la ubicación del proyecto. Para el primero, estará a no más de 11 km del observatorio, mientras la compañía energética la sitúa entre 20 y 30 km.
Sin oponerse a su construcción, los científicos plantean la creación de una zona de "exclusión lumínica", que supondría que la obra se construyera a una mayor distancia del observatorio.
Paranal, con sus potentes aparatos, es un punto privilegiado para la observación astronómica, ya que está situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por la tanto, la nubosidad es escasa. Afuera, el viento corre con fuerza, pero apenas enfría el entorno desértico.
Desde aquí "estamos investigando prácticamente cualquier fenómeno en el espacio", como planetas y cometas cerca de la Tierra; agujeros negros o vida afuera del sistema solar, se emociona Steffen Mieske, jefe de operaciones científicas de Paranal.
A 24 km, en cerro Armazones, avanza la construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT), el instrumento óptico más grande del mundo, de 39 metros de diámetro que entrará a operar en 2028.
Los científicos también creen que el megaproyecto energético pueda interferir en su operación.
Si llegara a aumentar la contaminación lumínica, podría retrasarte "la respuesta que tanto anhelamos (...) de si estamos o no solos en el universo", alerta la astrónoma de Gregorio.
H.Meyer--CPN