
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)
-
Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear
-
La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D
-
El apetito voraz de China por los puertos
-
El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
-
Las amenazas de Trump tornan más urgente la reforma de la economía de la UE, afirma Mario Draghi
-
Anglo American se retira del mercado del níquel y venderá sus explotaciones en Brasil
-
El considerable pero desconocido balance humano de la guerra en Ucrania
-
El desempleo se mantiene en un 4,4% en Reino Unido, pero las empresas se inquietan
-
Taiwán ofrece recompensas a cazadores para controlar la proliferación de iguanas verdes
-
Musk presenta Grok 3, la nueva versión de su chatbot de IA "aterradoramente inteligente"
-
Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
-
El príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia
-
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
-
Muere Paquita la del Barrio, la mexicana que le cantaba al desamor
-
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista
-
México anuncia reuniones con EEUU sobre comercio y seguridad
-
Los casos Pelicot y Le Scouarnec, dos juicios "fuera de lo común" en Francia
-
Joël Le Scouarnec, cirujano solitario y pederasta en serie
-
El presidente chino recibe a líderes empresariales, incluido Jack Ma de Alibaba
-
Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, se presenta el lunes
-
Milei promocionó un criptoactivo que movió millones y luego se derrumbó
-
Trump prevé imponer aranceles a los coches importados a EEUU "en torno al 2 de abril"
-
Telefónica del Perú pide reestructurar sus finanzas para poder seguir operando en ese país
-
Un consorcio español llega a un acuerdo para adquirir casi el 30% del constructor ferroviario Talgo

Corea del Sur retira DeepSeek de las tiendas de aplicaciones mientras revisa su privacidad
Las autoridades surcoreanas anunciaron el lunes que retiraron la plataforma china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek de las tiendas locales de aplicaciones, mientras hacen una revisión de su manejo de los datos de los usuarios, lo que provocó una reacción del gobierno chino.
La plataforma china fue retirada hasta que se examinen "a fondo las prácticas de procesamiento de datos de DeepSeek para verificar su cumplimiento" de las leyes locales, indicó en conferencia de prensa Choi Jang-hyuk, vicepresidente de la Comisión de Protección de la Información Personal surcoreana.
La empresa emergente china lanzó en enero su chatbot R1 y aseguró que tenía la misma capacidad de los sistemas estadounidenses de IA por una fracción del costo.
Pero Corea del Sur, al igual que otros países, cuestiona las prácticas de DeepSeek sobre el manejo de datos.
A finales de enero, el regulador surcoreano ya anunció que había pedido explicaciones a DeepSeek sobre su tratamiento de la información proporcionada por los usuarios.
Desde entonces, la empresa china "reconoció algunas deficiencias" en relación con el respeto a la privacidad, indicó la comisión el lunes.
Esta última reconoció que rectificar la situación "tomaría inevitablemente algo de tiempo" y que por ello decidieron retirar la plataforma de la tienda de aplicaciones.
DeepSeek no estaba disponible el lunes en la versión surcoreana de la tienda de aplicaciones de Apple, aunque podía ser utilizada por los usuarios que ya la descargaron.
China por su parte dijo que sus empresas respetan las leyes y normas locales y pidió que no se politicen las cuestiones tecnológicas.
China exige a las empresas chinas en el extranjero que respeten "estrictamente las leyes y las normativas locales", declaró este lunes durante una rueda de prensa regular, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.
"Esperamos que los países concernidos eviten tomar medidas que sobrepasen el concepto de seguridad y politizar cuestiones comerciales y tecnológicas", agregó Guo.
Taiwán prohibió a las agencias gubernamentales el uso del chatbot, mientras que Australia ordenó eliminar los programas de la empresa china de los dispositivos del gobierno.
Por su parte, Italia lanzó una investigación sobre DeepSeek, Francia reclamó explicaciones sobre el uso de los datos y en Estados Unidos se presentó una propuesta de ley para impedir su uso en los dispositivos del gobierno.
Ch.Lefebvre--CPN