
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)
-
Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear
-
La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D
-
El apetito voraz de China por los puertos
-
El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
-
Las amenazas de Trump tornan más urgente la reforma de la economía de la UE, afirma Mario Draghi
-
Anglo American se retira del mercado del níquel y venderá sus explotaciones en Brasil
-
El considerable pero desconocido balance humano de la guerra en Ucrania
-
El desempleo se mantiene en un 4,4% en Reino Unido, pero las empresas se inquietan
-
Taiwán ofrece recompensas a cazadores para controlar la proliferación de iguanas verdes
-
Musk presenta Grok 3, la nueva versión de su chatbot de IA "aterradoramente inteligente"
-
Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
-
El príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia
-
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
-
Muere Paquita la del Barrio, la mexicana que le cantaba al desamor
-
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista

¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Ya durante el primer mandato del magnate (2017-2021) se había anunciado que el programa podría ser dejado de lado o revisado seriamente para reorientar los esfuerzos hacia Marte, un objetivo compartido de Donald Trump y su gran aliado, el empresario Elon Musk.
"Llevaremos nuestro destino hasta las estrellas, enviando astronautas para plantar la bandera de Estados Unidos en el planeta Marte", declaró el presidente en su discurso de investidura el 20 de enero, sin mencionar el regreso planificado a la Luna.
Musk, patrón de la compañía aeroespacial SpaceX y con gran influencia sobre el líder republicano, está obsesionado con el planeta rojo y aboga por saltearse la Luna en sus proyectos.
A falta de noticias de las autoridades sobre el tema, los recientes anuncios de salidas y posibles despidos han reavivado las especulaciones sobre una reestructuración de este programa insignia de la NASA, cuyo objetivo es establecer una presencia duradera en la Luna y desde allí preparar el terreno para futuras misiones a Marte.
- "Impredecible" -
La agencia espacial estadounidense formalizó este miércoles el retiro de uno de sus principales funcionarios y un acérrimo defensor de Artemisa, Jim Free.
"Ya sea que haya decidido irse o que lo hayan obligado a hacerlo, su partida es una prueba más de que el liderazgo en la agencia está cambiando", declaró a la AFP la analista de la industria espacial Laura Forczyk.
La gigante estadounidense Boeing, que desarrolla el megacohete SLS de la NASA dedicado al programa, anunció este mes que podría despedir a unas 400 personas hasta abril "para alinearse con las revisiones del programa Artemisa y las proyecciones de costos".
"Han aceptado los hechos", dijo Keith Cowing, excientífico de la NASA que dirige el sitio web especializado Nasa Watch.
Reina la incertidumbre, pero estos anuncios hacen pensar "que habrá un cambio", afirma Forczyk, quien espera modificaciones más o menos significativas del programa más que su cancelación directa.
Entre las posibles medidas se encuentran el abandono del costoso cohete SLS, cuyo desarrollo se ha retrasado, para dar prioridad a la participación de empresas privadas, con SpaceX en primer lugar, o incluso la cancelación de algunas misiones lejanas del programa.
Esto porque si se decide abandonar todo el programa, el objetivo de conquistar el planeta rojo, así como los objetivos geopolíticos de Estados Unidos, podrían verse socavados, advierte la experta.
- Posible revuelta en el Senado -
Un nuevo enfoque con objetivo Marte haría correr el riesgo de dejar vía libre a China, potencia rival, que ya anunció que quiere enviar una nave tripulada a la Luna en 2030.
La misión Artemisa 3, que debe llevar astronautas a la Luna por primera vez desde la última misión Apolo (1972), está ahora prevista para "mediados de 2027", después de varios retrasos.
El eventual abandono del cohete SLS en favor de uno Starship, actualmente desarrollado por SpaceX, reduciría el margen de maniobra de las autoridades en caso de dificultades y podría causar varios problemas legales y políticos.
Uno en particular sería el posible conflicto de intereses, dado que Elon Musk adquirió el estatus de asesor presidencial y los senadores republicanos deberían oponerse a ello.
Otro sería la amenaza sobre decenas de miles de puestos de trabajo en estados conservadores afines a los republicanos como Texas, Alabama, Misisipi y Florida.
A pesar de estos argumentos, todo es posible, advierte Forczyk, que recuerda: "El gobierno de Trump es impredecible y no tenemos ni idea de lo que Donald Trump o Musk tienen en mente".
H.Meyer--CPN