
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
El jefe de Boeing tiene previsto reconocer el miércoles en una audiencia ante una comisión del Senado estadounidense que el fabricante aeronáutico ha cometido "graves errores" en los últimos años, además reiterará su compromiso de restablecer "la confianza" en la empresa.
Boeing lleva la última década sufriendo problemas de calidad en la producción, el último de ellos en enero de 2024 cuando un 737 MAX 9 de Alaska Airlines perdió una escotilla en pleno vuelo, lo que causó varios heridos leves.
La víspera de su comparecencia ante el Comité de Comercio y Transporte, Kelly Ortberg envió un mensaje a sus 160.000 empleados, en el que adjuntó la declaración que hará como preámbulo a su testimonio. La empresa hizo públicos ambos textos el martes por la noche.
"Boeing ha cometido graves errores en los últimos años, y esto es inaceptable", dice el escrito del director ejecutivo, que asumió el cargo en agosto.
"Como resultado, hemos introducido cambios de gran envergadura en los equipos, los procesos y la estructura general del Grupo", añade.
Ortberg reconoce también que "todavía queda trabajo por hacer" y que los "profundos cambios" se sustentan en su compormiso con "la seguridad" de sus productos y servicios.
En su mensaje a los empleados, les aseguró que el grupo estaba "empezando a ver la luz al final del túnel", pero que una transformación de la compañía requerirá de tiempo y esfuerzo.
En referencia a dos accidentes del modelo 737 MAX 8 en octubre de 2018 y marzo de 2019, en los que murieron un total de 346 personas, el ejecutivo tiene intención de dar el pésame a las familias de las víctimas. Se prevé que algunas de ellas esten en la sala.
Prometerá "hacer todos los cambios necesarios para que esto no vuelva a ocurrir".
Boeing ha reconocido que el diseño del software anticolisión contribuyó a los dos mortales accidentes, que se produjeron en aviones nuevos poco después del despegue.
En medio de la crisis, el fabricante ha implantado un sistema de gestión de la seguridad para garantizar la reducción de los errores.
C.Smith--CPN