
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

La UE presenta su controvertido plan de etiqueta verde para inversiones en energía
La Comisión Europea presenta este miércoles su controvertido plan sobre etiquetado verde a inversiones en fuentes energéticas que contribuyen a enfrentar el cambio climático, incluyendo las centrales nucleares y de gas, idea que genera evidentes divisiones.
El proyecto, que dio lugar a acaloradas discusiones entre los países del bloque, es un 'mapa' para las inversiones en el sector energético que apuntan a alcanzar la ambiciosa meta de economía verde para el año 2050.
La idea de establecer un cuadro normativo a las inversiones "sostenibles" en energía fue inicialmente recibida con apoyos generalizados, pero la inclusión de las centrales nucleares y de gas fósil puso un brusco freno al entusiasmo.
La Comisión había enviado en los últimos minutos del 31 de diciembre una propuesta sobre esta iniciativa a los países de la Unión Europea, y las capitales del bloque tenían plazo hasta el 21 de enero para presentar sus puntos de vista.
De acuerdo con fuentes coincidentes, el proyecto -que generó una áspera discusión entre los países del bloque- no ha sido modificado en forma esencial.
El proyecto original considera la inclusión de la energía nuclear y el gas entre las inversiones verdes a título transitorio.
Sin embargo, rápidamente se puso en evidencia que seria difícil hallar un consenso ya que las economías europeas se apoyan en una importante variedad de matrices energéticas.
- Divisiones -
La inclusión de la energía nuclear y el gas en el proyecto es defendida por varios países encabezados por Francia, quienes alegan que las fuentes renovables (como la solar o eólica) no permitirán cubrir las necesidades de electricidad en el bloque.
En contrapartida, Alemania -un país altamente dependiente del gas para mover su industria- encabeza el grupo de países que se opone a la inclusión de la energía nuclear en el programa de inversiones "sostenibles" y defiende la inclusión del gas.
De esa forma, París y Berlín buscan asegurar que matrices energéticas de importancia fundamental para sus economías estén contempladas en el proyecto.
En tanto, Austria, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos han publicado una carta conjunta en oposición a la inclusión del gas, una fuente de energía fósil.
Para esos cuatro países, la intención de la UE de ver su plan de categorización convertirse en el "estándar", se vería seriamente afectada.
Tras la publicación del texto final, comenzará a correr un plazo de cuatro meses (que se podría extender dos meses más) para que el Parlamento Europeo trate el texto.
En principio el Consejo Europeo (que representa a las naciones del bloque) también podría bloquear su autorización plena al programa, aunque para ello precisaría unir el voto de 20 países miembros, un escenario que por el momento parece imposible de conseguir.
En ese cuadro, el director del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, adelantó en diciembre que esa institución podría eludir la "taxonomía" del bloque dada la oposición generalizada al gas y la energía nuclear entre los inversores verdes.
"Si perdemos la confianza de los inversores, al vender como un proyecto verde algo que resulta ser lo contrario, entonces nos cortamos los pies sobre los que estamos parados cuando se trata de financiar las actividades del banco', dijo.
O.Hansen--CPN