
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo

¿Un "mundo interconectado" hace 4.500 años? Stonehenge desvela misterios para una exposición "única"
Imaginen a cientos de trabajadores llegados para construir un templo solar hace 4.500 años en una Europa "interconectada", propone la arqueóloga Susan Greaney entre las piedras de Stonehenge, conjunto neolítico inglés dispuesto a desvelar misterios en una exposición "única" del Museo Británico.
"Es un templo alineado con los movimientos del sol", explica esta responsable de English Heritage, organismo británico que gestiona el monumento, 140 km al oeste de Londres, formado por los restos de dos círculos concéntricos de enormes piedras talladas para formar columnas y dinteles en una época en que no existían utensilios de metal.
Con lo que pudo ser un altar en el centro, las dos puertas principales están alineadas para que por una salga el sol en el día más largo del año, 21 de junio, y por la opuesta se ponga en el más corto, 21 de diciembre.
"Esta gente eran agricultores, tenían cultivos, tenían animales" y "el ciclo del año sería una parte esencial de su modo de vida", agrega Greaney mientras el sol se eleva sobre el horizonte de la inmensa pradera en un amanecer glacial.
Agregando más misterio a un lugar que ha generado incontables leyendas, los expertos determinaron recientemente que muchas de estas piedras proceden de un emplazamiento situado a más de 250 km de distancia.
Las podrían haber traído con ellos los constructores, que migraron buscando tierras más fértil, por su valor simbólico, tal vez relacionado con sus ancestros ya que se hallaron también restos de cremaciones, explica Neil Wilkin, comisario de la exposición "El mundo de Stonehenge", organizada del 17 de febrero al 17 de julio por el Museo Británico de Londres.
Con ella, afirma, espera "aportar nueva luz" -gracias a descubrimientos recientes mediante a ADN y análisis de materiales- y desmontar el mito de los primitivos hombres de las cavernas, presentando a estos hábiles constructores que, en torno al año 2.500 a.C., mostraban conocimientos y prácticas sofisticadas.
- "Voluntarios" llegados de lejos -
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, Stonehenge no fue, defiende Greaney, construido por esclavos sino por "voluntarios" movidos en una especie de peregrinación espiritual.
"Tal vez una vez en tu vida, ibas a pasar un año ayudando con el gran proyecto religioso comunal, que debía resolver (...) la relación con los dioses", explica.
A 3 km de aquí, en Durrington Walls, se hallaron en 2004 restos de pequeñas casas, hechas con ramas entrelazadas y recubiertas de yeso, donde podían alojarse cientos de trabajadores venidos de lugares lejanos, que vestían tejidos de fibras naturales y calzaban zapatillas de piel rellenas de hierba contra el frío.
En la exposición, Wilkin busca también establecer los vínculos de estos pueblos con el continente europeo en un "mundo interconectado" por grandes migraciones.
Para empezar, "la idea de convertirse en agricultores llegó del continente", asegura. "Así que seguimos ese movimiento a través de los objetos que se movieron con ellos".
Como un cabezal de hacha fabricado con jadeita verde extraída a 1.300 km de aquí, en los Alpes italianos, y llevada a la región hace 6.000 años. Se conserva en el Museo de Wiltshire junto otras piezas de la prehistoria local, incluida una cuenta de cristal rojo procedente del Mediterráneo, que demuestran estas amplias conexiones europeas.
- "Muchos" Stonehenge -
Para poner Stonehenge en perspectiva, el Museo Británico reunirá 430 objetos prestados por 35 colecciones.
"Es una oportunidad única de ver todo este material junto", afirma Adrian Green, director del Museo de Salisbury, que contribuye a la muestra.
De hecho, toda esta zona del suroeste de Inglaterra está salpicada de monumentos neolíticos, como Woodhenge -restos de una estructura circular formada por troncos-, West Kennet Long Barrow -cinco cámaras funerarias de piedra- o Avebury Stone Circle -tres veces más grande que Stonehenge- con piedras de hasta 100 toneladas y un foso de 9 metros de profundidad.
La región espera aprovechar el impulso mediático de la exposición para atraer de nuevo a los visitantes -1 millón venían anualmente Stonehenge antes de la pandemia- con una ruta turística bautizada Great West Way.
Porque si solo 100 años después de su construcción Stonehenge perdió su uso original, con la llegada de pueblos que trajeron del continente el dominio de los metales y con él un revolucionario cambio cultural, el lugar nunca dejó de fascinar y cada generación le ha dado su uso místico.
Así, "no hay un Stonehenge, sino muchos", afirma Wilkin.
Llegados muchos siglos después, los druidas celtas siguen ahora reuniendo aquí a miles de personas en cada solsticio de invierno y verano.
A.Leibowitz--CPN